El consejero delegado de ING España y Portugal, Ignacio Juliá, abrió este miércoles la puerta a retirar la comisión de 10 euros que cobra a los clientes de su 'Cuenta Naranja' que no tienen nómina domiciliada cuando cambie el escenario y los tipos dejen de estar en negativo.
"Todavía seguimos en el -0,50%. Hasta que no crucemos esa línea del 0 vamos a estar tranquilos y sin cambios, y luego, como en todos los productos, según evolucione el entorno, nos vamos a ir adaptando", explicó durante unas jornadas organizadas por la Apie en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) en colaboración con BBVA.
El banco cambió su política de retribución de la cuenta e implantó una comisión de 10 euros al mes a los clientes sin ingresos domiciliados y con saldos superiores a los 30.000 euros en abril del 2021. El banco naranja detalló en aquel momento que la medida afectaría al 4% de sus más de 4 millones de clientes y podían evitarla si bajaban su saldo por debajo de los 30.000 euros o domiciliaban ingresos iguales o superiores a los 700 euros.
La medida llevaba asociada además de dejar de remunerar su ahorro, que en ese momento retribuía al 0,1% TAE, una ventaja que quedaba así limitada a los clientes con nóminas domiciliada.
El cambio de estrategia coincidió con la pérdida de algo más de 40.000 usuarios en el primer trimestre del año siguiente, rompiendo así la tendencia alcista que de manera recurrente venía registrando desde su implantación en España, hace 23 años. El banco descartó, sin embargo, que su traslado a otras entidades fuese totalmente atribuible a ese recargo.
El banquero no aclaró, sin embargo, si la entrada en positivo de los tipos supondrá una retirada automática de la comisión de custodia y la vuelta a su remuneración. La banca hoy soporta un cargo del 0,5% por dejar su liquidez -y la de los clientes- en la ventanilla del Banco Central Europeo (BCE), que ya ha anunciado que subirá los tipos en 25 puntos básicos en julio y en, al menos, otros 25 puntos en septiembre.
Juliá coincidió con el BCE en que la necesidad de ser prudentes ante las incertidumbres que permanecen en el escenario. En el mismo foro el vicepresidente del BCE, Luis de Guindos, había alentando minutos antes a la banca a no dejarse seducir por el "espejismo" de la subida de tipos, que inducirá una mejora a corto plazo en los márgenes y la cuenta, por las consecuencias que en forma de desaceleración económica o, incluso, morosidad pueda acarrear más adelante.
"Cuando empiezan a subir los tipos, esto es un viento a favor, nos ayuda. De Guindos lo ha explicado muy bien: tiene implicaciones a corto, a medio y largo plazo y, por tanto, no hay que ser triunfalistas, hay que ser prudentes", indicó y apostó por permanecer "muy atentos al entorno, muy despiertos y evolucionando en cómo gestionamos el banco día a día".
Relacionados
- ING lanza cuatro fondos sostenibles que miden el impacto específico de la inversión
- Guindos pide a la banca que no se ciegue con la ilusión de las subidas de tipos de interés porque vienen curvas peligrosas
- ING dispara la contratación de hipotecas a través de WhatsApp
- ING amplía a los 2,7 millones de la Cuenta Nómina la retirada de efectivo en comercios