Banca y finanzas

Calviño se desentiende del impuesto a las eléctricas de Díaz: "Yo ignoro esas propuestas"

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, se desmarcó este miércoles del recargo fiscal propuesto por la vicepresidenta Yolanda Díaz para las eléctricas.

"Yo ignoro esas propuestas", afirmó durante unas jornadas organizadas por la Apie en la UIMP en colaboración con BBVA al ser cuestionada de forma directa.

La titular de Trabajo abogó a través de su cuenta personal en la red social de Twitter por elevar el impuesto de sociedades desde el 25 al 35% a las "grandes empresas energéticas" para incrementar la recaudación entre 1.500 y 2.000 millones de euros.

Recuperaba así la propuesta de Unidas Podemos con la intención declarada por Díaz de financiar una serie de medidas para reforzar la protección de las familias ante la desbocada inflación.

La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, se declaraba ayer reticente a dicha propuesta. En declaraciones a TVE, afirmó compartir el objetivo de que las eléctricas contribuyan en mayor medida a las arcas del Estado por sus beneficios "desorbitados", pero ha subrayó que las figuras tributarias tienen que tener un rendimiento "real" y, "a veces", el Impuesto sobre Sociedades no es el que aporta un mayor rendimiento. Montero abogó por implementar este recargo tributario al inicio del próximo ejercicio fiscal, que arranca el 1 de enero.

Calviño, sin embargo, soslayó el planteamiento de Díaz atribuyéndolo a una mala interpretación. "Yo muchas veces lo que veo en los medios no se corresponde con el trabajo serio, responsable, técnico que se está haciendo dentro del Gobierno, con una visión muy clara, y es que tenemos que repartir de forma justa el impacto negativo de esta guerra y para eso tenemos que evitar o gravar los beneficios extraordinarios de las compañías energéticas", expuso.

La vicepresidenta económica indicó que el Ejecutivo ya lo ha venido haciendo "con instrumentos en el mercado eléctrico que están siendo eficaces en el mercado eléctrico", apostando por "seguir en esa misma línea". Explicó que están trabajando en "encontrar el instrumento, el vehículo fiscal, financiero y legal más adecuado para lograr el objetivo", asegurando que "la visión del Gobierno es única, está clara" y se basa en un trabajo "responsable a nivel técnico".

Con las medidas instrumentadas indicó que se ha conseguido bajar la inflación "entre dos y tres puntos", de forma que se alinea "con la media de la zona del euro y por debajo de la media de la Unión Europea".

"Se esta, por tanto, protegiendo a los ciudadanos españoles, a los trabajadores, a las clases medias, también a los sectores más afectados, a los autónomos, en definitiva, pues llevando a cabo una política eficaz en un contexto internacional muy complejo como el que estamos viviendo", defendió.

La vicepresidenta ya adelantó hace escasos días que el corte del gas y del petróleo ruso está llevando a una alza de los precios en los mercados internacionales, que exigirá gestionar con escenarios internacionales de elevados precios "más altos durante más tiempo". Para encarar la situación y ayudar a sobrellevarla a los colectivos más vulnerables, el Gobierno aprobará este sábado un nuevo paquete de medidas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky