Banca y finanzas

Alvarez & Marsal espera ataques activistas en cuatro empresas españolas

  • La firma atisba estos riesgos en 155 compañía a escala global, con Reino Unido como mercado más activo

Hasta cuatro compañías españolas podrían ser objetivo de ataques activistas en los próximos 18 meses según Alvarez & Marsal. Su censo crece frente a las tres identificadas en noviembre de 2021, aunque el informe 'A&M Activist Alert' que elabora la firma de servicios profesionales sobre el fenómeno revela que el país continúa siendo uno de los que presenta menor número de compañías expuestas al activismo accionarial gracias a sus "buenos resultados".

"Las empresas españolas han obtenido buenos resultados frente a sus homólogas europeas, lo que convierte a nuestro país en una tierra menos fértil para los inversores activistas", explica el responsable de Alvarez & Marsal en España y Portugal, Fernando de la Mora.

A su juicio, el riesgo sería más limitado "ya que ofrecen menos potencial para aumentar su valor", pero aconseja a los consejos de administración "asegurarse de asignar los recursos necesarios para llevar a cabo los planes de descarbonización adecuados y maximizar al mismo tiempo el valor para los accionistas".

El estudio de Alvarez & Marsal predice la probabilidad de ser objetivo de una acción activista en base a unas puntuaciones. En su última edición identifica 155 compañías en riesgo, con un aumento de siete empresas frente a su edición anterior, de noviembre de 2021.

Alemania, Francia y Suiza registran un ligero aumento en el número de objetivos previstos para los próximos 18 meses, pero es de nuevo Reino Unido el mercado más expuesto en Europa, con 59 empresas en el foco, cuatro más que en el último estudio. 

En Reino Unido el número de empresas atacadas creció un 50% interanual en enero y febrero, y el estudio advierte de que las presiones inflacionistas y la interrupción de la cadena de suministro, combinadas con el Brexit, "seguirán pesando sobre las empresas británicas e impulsarán la atención de los activistas". Identifica que 21 de las 59 empresas bajo foco podrían, de hecho, sufrir ataques inminentes.

El informe de noviembre avisaba de que se avecinaba una "Edad de Oro" del activismo que se ha traducido en un aluvión de campañas activistas en Europa, con un aumento del 30% en enero y febrero, pero lo habría frenado la invasión en Ucrania. "El impacto de la guerra en Ucrania ha hecho reflexionar a los inversores activistas, en parte por el temor a ser considerados insolidarios al lanzar estas campañas durante un periodo tan catastrófico", valoró el director gerente de la firma, Malcolm McKenzie.

Sin embargo, a medida que disminuya la incertidumbre del mercado, el directivo estima que "los malos resultados de las empresas quedarán expuestos y, en última instancia, darán lugar a un repunte del activismo a medida que se expongan las oportunidades de creación de valor".

Por sectores, el informe pronostica que el energético será el que experimente el mayor aumento del activismo, con ocho objetivos previstos frente a los cinco identificados en noviembre dado que las grandes compañías "se enfrentan a la presión de avanzar hacia alternativas más ecológicas al petróleo y al gas". En el sector industrial cifra en 52 las empresas vulnerables a estas movilizaciones, frente a los 50 de noviembre; y en consumo los objetivos alcanzan las 32 compañías después de que las empresas que operan en Rusia se hayan visto obligadas a adaptar su estrategia y sus operaciones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky