Banca y finanzas

Adicae no recurrirá la sentencia del caso Bankia tras la decisión de Fiscalía

  • Considera "estéril" iniciar un proceso judicial en solitario
  • Critica la "vergonzante" postura de Anticorrupción
Foto: eE.

La asociación de consumidores Adicae ha anunciado este miércoles que no recurrirá la sentencia de la Audiencia Nacional que absolvió a los 34 acusados de la salida a Bolsa de Bankia, entre ellos su expresidente, Rodrigo Rato, después de que la Fiscalía Anticorrupción acatara el fallo.

La agrupación lamenta la "inaudita, incomprensible y vergonzante" postura de Anticorrupción al no recurrir el veredicto, una decisión que, unida a la "defección de todas las instituciones", dificulta las opciones de éxito de los recursos que el resto de acusaciones puedan presentar ante el Tribunal Supremo.

En un comunicado, Adicae explica que su decisión ha sido tomada por la Junta Directiva Nacional tras diversas consultas a sus socios y simpatizantes, que han "expresado la indignación de gran parte de la ciudadanía".

Para la sección cuarta de la sala de lo Penal (la misma que juzgó el escándalo de las tarjetas "black" de Caja Madrid), la operación no sólo fue seguida de cerca por organismos como el Banco de España y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), sino que se acompañó de un folleto informativo que "contenía una amplia y certera" información.

Dentro de los reproches destacaron los dirigidos a Anticorrupción, que en la recta final del juicio amplió la acusación al añadir un presunto delito de falsedad contable al de estafa a los inversores. Ello supuso endurecer las penas solicitadas, entre otros, para Rato, para el que pasó a reclamar ocho años y medio de cárcel como principal autor de ambos delitos, y su exvicepresidente, José Luis Olivas, para quien pidió cinco años de prisión, e incluir en la lista a los entonces miembros de las comisiones de auditoría del grupo BFA-Bankia contra los que no se dirigía inicialmente.

En opinión de los magistrados, este cambio de criterio de la fiscal Carmen Launa fue "radical" y no se fundamentó "en actividad probatoria alguna practicada en el plenario, complementaria o distinta de la llevada a efecto en el transcurso de los cinco años que duró la instrucción de la causa".

Ahora Adicae lamenta que el Ministerio Público se haya resignado y no recurra el fallo por considerar que "no se iba a conseguir nada, y que en todo caso se tendría que declarar la nulidad y volver a celebrar el juicio", una nulidad que "de haber sido instada por la Fiscalía habría encontrado el respaldo y apoyo" de la asociación.

Además de Anticorrupción, otra de las acusaciones, la ejercida por el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) a través de la Abogacía del Estado, tampoco elevará el caso al Supremo.

"Dado que la sentencia prosigue la senda de la impunidad y renuncia al esclarecimiento de las corrupciones que rodearon la última etapa de las cajas (...) Adicae considera inútil prolongar en solitario un estéril debate judicial", sentencia.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments