Banca y finanzas

Santander apoya a la hostelería para reactivar la economía

  • Refuerza su apuesta por el sector con productos especialmente diseñados
  • La entidad quiere apoyar a esta industria en su digitalización

Sin duda, el sector turístico ha sido uno de los más golpeados a nivel mundial por la pandemia. De hecho, la Alianza para la Excelencia Turística (Exceltur) estima que el sector turístico español se enfrenta a una caída de actividad este año de unos 83.134 millones de euros, con un retroceso del 54,5% sobre el año 2019 y 1 millón de puestos de trabajo que pueden verse afectados. Esta nueva estimación apenas mejora un 10% el último escenario central que habían previsto a partir del estado de alarma, con pérdidas de 92.556 millones.

Una industria considerada una de las joyas de la corona de la economía española, ya que representa un 12% del Producto Interior Bruto gracias a los más de 80 millones de turistas anuales que recibía España hasta la expansión del virus. Pese al levantamiento de ciertas restricciones, la incertidumbre sigue siendo elevada, por lo que el sector necesita herramientas que puedan garantizar la rentabilidad de los negocios.

Por ello, y conscientes de su relevancia y de lo que están sufriendo muchas empresas y familias, Banco Santander ha puesto en marcha una serie de medidas enfocadas a ofrecer soluciones no solo a empresas, sino también a particulares. Con el objetivo de contribuir a la recuperación económica, el banco ha reforzado su apuesta por el sector Horeca (Hoteles, Restaurantes y Cafeterías), con una oferta de productos y servicios especialmente diseñada para ellos y con un equipo de gestores especialistas en este segmento, para hacer frente a problemas como la falta de caja, las pérdidas acumuladas tras varios meses sin facturar o la toma de decisiones sobre cuándo y cómo abrir sus locales.

En este sentido, los empresarios tienen acceso a diferentes tipos de financiación a corto y largo plazo, como es el caso del préstamo para el pago de impuestos con el que se podrá financiar a 3 meses el pago del IVA, el IRPF o el Impuesto sobre Sociedades con el objetivo de mantener la liquidez. En esta misma línea, se sitúa el crédito a corto plazo para poder mantener la actividad. La característica diferencial de este producto es que la liquidación de intereses del crédito está bonificada en función del cumplimiento de compromisos de transaccionalidad (pago de nóminas, seguros sociales, impuestos, descuento comercial, TPV, negocio exterior...).

Asimismo, se puede contratar un préstamo BEI Eficiencia Energética, con tipos de interés preferentes, orientados a proyectos de reformas de establecimientos y actuaciones de mejora en materia de eficiencia. Bajo la modalidad de leassing, los clientes podrán sustituir equipos de iluminación ineficientes por iluminación LED, aislar térmicamente cubiertas y fachadas, instalar válvulas termostáticas en radiadores o reemplazar los sistemas de aires acondicionados y la caldera convencional por calderas de condensación de gas natural/biomasa.

El importe mínimo para solicitar este crédito son 10.001 euros y el máximo 5 millones por proyecto y es posible financiar el 100%. Estas líneas de préstamos son compatibles con otras como las facilitadas por el Instituto de Crédito Oficial.

Por otro lado, la entidad ofrece renting de equipamiento con el que renovar fácilmente múltiples tipos de bienes, por ejemplo equipamiento de cocinas, mientras que con en el renting de coches Bansacar se busca facilitar en gran medida la adquisición de un vehículo de empresa. Entre otras ventajas, las cuotas incluyen seguro a todo riesgo con prima fija sin franquicia para cualquier conductor y el mantenimiento en concesionario oficial o concertado según el servicio contratado, sea cual sea la marca del coche o furgoneta. Asimismo, a través de Santander & Horeca: hostelería y restauración, los clientes dispondrán de una Cuenta 1l2l3 Profesional y sus tarjetas asociadas para todas las gestiones diarias.

Digilosofía

Bajo el término digilosofía, Santander pone en el centro de su estrategia al cliente para que éste elija cómo, cuándo y dónde quiere relacionarse con el banco. En este sentido, cuenta con un equipo de gestores digitales especializados en clientes del segmento Negocios. Además, como parte de su modelo de banca omnicanal, cuenta con herramientas digitales como la App Santander, para gestionar las cuentas, Mi Comercio, que proporciona información del negocio y los clientes en el móvil, o Santander Empresas, para controlar la compañía desde el teléfono.

Dentro de esta estrategia, la entidad quiere apoyar la digitalización del sector turístico con diferentes soluciones como PayGold, que permite cobrar al cliente por teléfono sin necesidad de los datos de su tarjeta bancaria, o el TPV, con funcionalidades específicas, para el servicio de barra, en mesa o con el software de gestión incluido; o herramientas como Pago Ágil, que permite gestionar el pago a los proveedores de forma fácil y adaptada a cada negocio.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments