Castilla y León

Santander lanza la Campaña del Cereal 2020 para apoyar a empresas, cooperativas y productores de Castilla y León

  • El agroconfirming y el seguro agrario de herbáceos son las principales novedades
  • El banco respalda también al sector con la tramitación de las Líneas de Financiación MAPA con aval de SAECA
  • La Comunidad acumula el 34% de la producción nacional y espera superar los 25 millones de toneladas
La cosecha de cereal puede lograr máximo históricos
Valladolidicon-related

Santander lanza la Campaña del Cereal 2020 para apoyar a empresas, Cooperativas Agroalimentarias y productores de Castilla y León. El banco cuenta con más de 68.000 clientes agro en Castilla y León, comunidad que posee el 34% de las hectáreas de producción de cereal en España.

Este año, en el que la previsión es superar los 25 millones de toneladas de cosecha en toda España, los agricultores cuentan con el agroconfirming y el Seguro Agrario de Herbáceos como principales novedades que el banco pone a disposición de los empresarios para reforzar su negocio. Agroconfirming responde a la necesidad de mayor financiación de estas empresas, debido a la Ley de Mejora de la Cadena Alimentaria, que les obliga a que el cereal entregado esté previamente amparado por contrato, a que se conozca el precio y a que sea liquidado a los 60 días de la última entrega.

De la misma forma, el banco apoya a los productores de cereal mediante el Anticipo Cosecha, por el que Santander anticipa los fondos esperados procedentes de la cosecha que los agricultores entreguen en su cooperativa. Productos como el leasing, el renting o el Seguro Agrario son algunos de los productos más demandados por los clientes.

La entidad dispone de un total de 1.000 especialistas repartidos por las 1.100 oficinas agro

Además, Santander respalda al sector agroalimentario mediante la tramitación de las Líneas de Financiación MAPA (Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación) con aval de SAECA. Esta financiación, de hasta 40.000 euros y con un plazo de hasta cinco años, está destinada a los titulares de explotaciones agrarias, ya sean personas físicas o jurídicas, que suscriban dichos avales.

Recientemente, Santander lanzó una línea de financiación I+D+I AGRO con el fin de que todo el sector tenga acceso a profesionalizar sus explotaciones agrícolas, mediante el análisis de factores como la tierra o el clima y saber de esta forma qué planta es la que mejor se adapta o poder hacer un uso eficiente del agua, para así obtener un mayor rendimiento y optimizar los costes.

Santander fue también el primer banco en lanzar una app orientada al sector agroalimentario, que ofrece información completa para cubrir las necesidades de este sector y la primera entidad en la que agricultores y ganaderos han podido llevar a cabo el anticipo de la PAC mediante canales digitales, en sólo tres pasos, desde la web del banco o mediante la app en los dispositivos móviles, informa la entidad.

Santander financió con 5.277 millones de euros al sector agroalimentario español en 2019, lo que supone un incremento del 17% respecto al año anterior. En 2020 el banco ha reforzado su apuesta por la digitalización del sector agro para que las explotaciones agrícolas y ganaderas puedan mejorar su eficiencia y rentabilidad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky