Banca y finanzas

Las provisiones de la banca para enfrentar préstamos en mora aventuran un año catastrófico por el coronavirus

  • Los bancos europeos y de EEUU reservan ya entre 50.000 y 66.000 millones de dólares en el primer trimestre
  • Según Morgan Stanley y Oliver Wyman las pérdidas crediticias para la banca de inversión podrían alcanzar los 300.000 millones de dólares
Nueva Yorkicon-related

La pandemia del coronavirus y las consecuentes medidas de confinamiento, que han desatado una de las peores crisis económicas desde la Gran Depresión, indican que los bancos enfrentarán un incremento significativo de préstamos y créditos en mora durante los próximos meses.

Una dinámica que ya puede apreciarse en el aumento de las provisiones de los grandes bancos estadounidenses y europeos anunciadas durante la presentación de sus resultados trimestrales. De hecho, en el primer trimestre del año, se han reservado más de 50.000 millones de dólares para lidiar con la marea de impagos que se avecina, niveles no vistos desde la crisis financiera de 2008 y 2009.

Según datos recopilados por el Financial Times y a la espera que conocer las cuentas del resto de entidades, los bancos estadounidenses han aprovisionado 25.000 millones de dólares, un 350% más que el mismo periodo del año, para estos menesteres. Las entidades europeas apartan ya 16.000 millones de euros, un 269% más.

Bloomberg va más allá y sitúa la cifra total, que incluye los bancos a ambos lados del Atlántico, en los 66.000 millones de dólares e indica que en el caso del Viejo Continente, son los bancos británicos y el Banco Santander, que destinó 1.600 millones de euros a provisiones para paliar el impacto del coronavirus, lo que dejó sus beneficios en 331 millones, un 82 % menos.

HSBC, el banco más grande de Europa por activos reservó 3.000 millones de dólares en provisiones iniciales y advirtió que las pérdidas podrían alcanzar los 11.000 millones de dólares este año. Al otro lado de la balanza está Deutsche Bank, que aprovisionó solo 500 millones de euros en los tres primeros meses del año, mucho que los 2.600 millones de dólares reservados por Barclays.

El banco alemán espera que las provisiones alcancen su punto máximo en el segundo trimestre pero existe un alto grado de incertidumbre, dado que todavía no está claro el grado de profundidad que tendrá la crisis económica derivada de la pandemia.

Los analistas en los últimos 30 días han revisado al alza en casi un 130% sus expectativas de provisiones para préstamos en mora para 2020 de los bancos más importantes de Europa, según datos de Refinitiv.

En el sector de la banca corporativa y de inversión, epicentro de la última crisis financiera, las pérdidas crediticias se proyectan ya entre los 100.000 y 150.000 millones de dólares, concentrados en los sectores corporativos más afectados por la pandemia, según el escenario base que barajan Oliver Wyman & Morgan Stanley en un análisis publicado este lunes.

No obstante, en el peor de los casos, donde se produce una interrupción prolongada que se extiende más allá de 12 meses y conduce a una desaceleración global más profunda, las pérdidas crediticias podrían alcanzar los 300.000 millones de dólares.

Pablo Campos, CEO de Oliver Wyman en España y Portugal, indicaba en un comunicado como "el sector financiero tiene un papel fundamental que desempeñar como amortiguador de la crisis económica, proporcionando la tan necesaria liquidez al sector empresarial y a los mercados financieros en este escenario de posible recesión global".

En su escenario central, Morgan Stanley y Oliver Wyman asumen que llevará entre 6 y 12 meses controlar la pandemia, con algún alivio estacional, impulsando así una recesión global que se extiende hasta 2021. De esta forma, las economías europea y estadounidense se contraen entre un 8% y un 13% en el segundo y tercer trimestre. Este contexto contempla una caída de entre el 30% y el 40% en los principales índices bursátiles y prevé el comienzo de la recuperación a finales de 2020.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

AMPARO LA Llorca y su hermano él atracador
A Favor
En Contra

Y el gobierno que provisiona, todos son globos sonda de partidas de dinero que nadie ve.

Puntuación 1
#1