Agencia de Noticias
Durante un operativo

Fuerzas militares y policiales se enfrentaron el miércoles con integrantes del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), un pequeño grupo armado sindicado como responsable de secuestros y ataques en la última década en el país en la zona de Yby Yaú, unos 370 kilómetros al norte de Asunción.

Minería

La minera de metales preciosos Hochschild Mining dijo el lunes que espera una producción anual menor que la que calculaba anteriormente este año ya que las disrupciones vinculadas al covid-19 redujeron la actividad de sus activos en Perú y Argentina.

Deuda

Analistas opinan sobre la economía de Argentina luego de que el país lograra reestructurar deuda extranjera por unos 65.000 millones de dólares y títulos bajo legislación local por otros 41.000 millones de dólares.

Música

Desde sus autos y al aire libre, los argentinos disfrutaron el sábado del primer concierto con público de Sudamérica desde el inicio de la cuarentena en marzo, en una noche en que los bocinazos reemplazaron a los aplausos y las luces de los celulares fueron cambiadas por las de los coches.

Coronavirus en Argentina

La economía de Argentina registraría una contracción del 12% en 2020 debido a los efectos de la pandemia del COVID-19, una previsión de caída en la actividad inferior al 12,5% estimado previamente, señaló una encuesta a especialistas publicada el viernes por el Banco Central argentino (BCRA).

Samsung ha decidido detener la producción de su única fábrica de televisores en China para fines de noviembre, dijo el lunes un portavoz, en la más reciente medida de la compañía surcoreana para trasladar la fabricación de artículos fuera de la segunda mayor economía del mundo.

Importaciones bajan 22,4%

Chile registró, en agosto, un superávit comercial de 904 millones de dólares, en medio de retrocesos interanuales tantos en las exportaciones como en las importaciones, de acuerdo a los datos entregados por el Banco Central.

Los trabajadores de Codelco, la mayor productora de cobre del mundo, advirtieron que tomarán "acciones" en contra de lo que califican como amenazas a sus puestos de trabajo en medio de la pandemia de la covid-19.

MERCADOS

Tesla no pasará a formar parte del índice S&P 500 de Wall Street a pesar de haber incrementado recientemente su capitalización bursátil (o valor en bolsa) a casi 390.000 millones de dólares (más de 330.400 millones de euros). La decisión se conoció el viernes tras el cierre de la bolsa de Nueva York. Las acciones de la automovilística cerraron la sesión con la peor caída de su historia: un 21,06%, hasta los 330,21 dólares.