Es necesaria una quita

A la espera de conocer la opinión de la troika sobre las medidas presentadas por el ejecutivo de Alexis Tsipras, el inversor Marc Faber, conocido por sus polémicas declaraciones, insiste en que el país debería abandonar el euro. "Crei que lo que debería suceder es que expulsen a Grecia de la eurozona y no la vuelvan a aceptar", aseguraba el autor del informe Gloom Boom Doom.

Según Olivier Blanchard, su economista jefe

El terremoto financiero que ha generado pánico entre los mercados de valores chinos no va a parar, de hecho, los acontecimientos de los últimos días podrían ser sólo el comienzo. Al menos esa ha sido la advertencia realizada esta mañana desde Washington por el director del Departamento de Investigación del Fondo Monetario Internacional, Olivier Blanchard, quien aseguró que "la burbuja bursátil ha estallado, pero sólo en parte".

Nuestro país crece el doble que el conjunto de la zona del euro

El Fondo Monetario Internacional ha actualizado sus previsiones de crecimiento mundial, donde España se convierte de nuevo en la niña bonita de la economía mundial. Según la institución nuestro país crecerá un 3,1% adelantando así a Estados Unidos, la mayor economía del mundo, que avanzará un 2,5%.

Soros, Bill Gross y otros bancos

Pese a los intentos del gobierno de Pekín de intentar frenar la sangría que sufre la renta variable china, las bolsas del país han borrado ya cerca de 3,5 billones de dólares de su valor de mercado. Un hecho que los expertos relacionan con el importante apalancamiento y la euforia bursátil que ha caracterizado a la segunda economía del mundo durante los últimos meses.

Según Bank of America Merrill Lynch

Las miras siguen puestas en el gobierno heleno y las propuestas que presentará el ejecutivo de Alexis Tsipras realizará hoy a sus homólogos europeos. "Grecia tiene una última oportunidad para evitar el pero de los desenlaces", afirmaba Gilles Moec, economista de Bank of America Merrill Lynch. Con la pelota en el campo heleno, la única esperanza en estos momentos está en un acuerdo con múltiples condiciones que desembolsará los fondos gota a gota para asegurarse que el país cumple con sus planes.

Los inversores están utilizando otros operadores como BATS o Nasdaq

Jornada negra para el operador de mercados NYSE (New York Stock Exchange), que tuvo que suspender la negociación de todos los valores que cotizan en su plataforma por problemas técnicos a las 11:32 hora local. A pesar de las especulaciones, la compañía ha desmentido que la causa del apagón haya sido un ciberataque.

Se puede seguir operando a través de otras plazas

Jornada negra para el operador de mercados NYSE (New York Stock Exchange), que tuvo que suspender la negociación de todos los valores que cotizan en su plataforma por problemas técnicos a las 11:32 hora local. A pesar de las especulaciones, la compañía ha desmentido que la causa del apagón haya sido un ciberataque.Los problemas del NYSE no impidieron que los principales índices estadounidenses continuaran cotizando, si bien es verdad que con un volumen mucho más reducido por los problemas de uno de sus principales operadores.El NYSE ha especificado, eso sí, que su plataforma electrónica Arca ha funcionado bien, así como el NYSE Arca Options. Los inversores han podido seguir intercambiando acciones a través de otros mercados, como el Nasdaq y el BATS. De hecho, el Nasdaq emitió un comunicado explicando que operaban con total normalidad y recordando que en su plataforma se puede operar con acciones que cotizan en el NYSE.