Jefe de redacción y periodista con una dilatada trayectoria en medios económicos. Inicie mi carrera en la Cadena SER y he trabajado también en Cinco Días y Expansión. Fui miembro fundador de El Economista en 2006 y tengo un master en Marketing Digital y Comercio Electrónico por EAE Business School.
Escándalo industrial

La crisis de Volkswagen, lejos de llegar a su fin, se agudiza un poco más cada día que pasa. Según anunciaron este lunes las autoridades alemanas, el escándalo de la manipulación de las emisiones de gases contaminantes en sus vehículos puede tener consecuencias penales para el ex presidente de la compañía, Martin Winterkorn, después de que la Fiscalía de Brunswick haya abierto una investigación contra su recién dimitido jefe por un presunto delito de fraude.

El nuevo embotellador facturará 11.000 millones

El nuevo gigante del embotellado de Coca-Cola en Europa ya está en marcha. La junta de accionistas de Coca-Cola Iberian Partners aprobará hoy la macrofusión con el embotellador alemán y Coca-Cola Entreprises, encargada de la gestión del negocio en países como Reino Unido o Francia, para crear la nueva Coca-Cola European Partners.

Escándalo industrial

Volkswagen se enfrenta a una investigación por parte de la Agencia Tributaria. Hacienda quiere esclarecer si los motores trucados para reducir el nivel de emisiones permitieron la exención del Impuesto de Matriculación. La normativa española establece que todos los vehículos con emisiones de CO2 inferiores a 120 gramos por kilómetro están exentos del impuesto. Entre 120 y 160 gramos se paga el 4,75% sobre el valor del coche; entre 160 y 200 el 9,75% y a partir de ahí el 14,75%. El viernes, el director de la Agencia Tributaria, Santiago Menéndez, admitió en este sentido que van a analizar posibles reclamaciones.

Golpe al gigante del automóvil europeo

Seat, la filial española del grupo Volkswagen (VW), montó los motores diésel fraudulentos del grupo alemán entre los años 2009 y 2014. El motor afectado es el 2.0 TDI, técnicamente conocido como EA 189, y la compañía lo incorporó a sus modelos mas populares fabricados en su planta de Martorell (Barcelona). Se trata del Ibiza y el León, pero también otros que ya no se producen, como el Altea o el Exeo.

Golpe al gigante del automóvil

Seat, la filial española del grupo Volkswagen (VW), montó los motores diésel fraudulentos del grupo alemán entre los años 2009 y 2014. El motor afectado es el 2.0 TDI, técnicamente conocido como EA 189, y la compañía lo incorporó a sus modelos mas populares fabricados en su planta de Martorell (Barcelona). Se trata del Ibiza y el León, pero también otros que ya no se producen, como el Altea o el Exeo.

Imagina se queda solo con un consejero en la empresa

Imagina pierde peso en Atresmedia. El grupo controlado por Jaume Roures, propietario ya sólo de un 3,11 por ciento del capital de la compañía, se queda con un consejero tras la salida de José Miguel Contreras, que ocupaba hasta ahora una vicepresidencia no ejecutiva. Desde ayer, el único representante de Imagina en el máximo órgano ejecutivo de la dueña de Antena 3 y La Sexta será, por lo tanto, Tatxo Benet.

Desafío independentista

De gestionar el entramado empresarial de ERC a dirigir la campaña de la candidatura conjunta soberanista Junts pel sí. El periodista Oriol Soler Castanys fue administrador único de tres de las cinco sociedades vinculadas a la fundación del partido -President Josep Irla- durante 2006 y 2007, los ejercicios que más dinero ingresaron las firmas.

Escándalo a nivel mundial

El escándalo sobre la manipulación de las emisiones de CO2 del gigante automovilístico Volkswagen ya ha hecho mella en sus títulos bursátiles. Desde el lunes, las acciones de la compañía arrastran una caída del 34,7 por ciento y su capitalización bursátil se sitúa en 59.320 millones de euros, lo que supone 27.852 millones menos en dos días.

Golpe al gigante europeo del automóvil

No son sólo medio millón de coches en Estados Unidos. Volkswagen admitió que ha trucado 11 millones de vehículos -su producción anual no llega a diez millones- y que el fraude no afecta únicamente al mercado norteamericano, sino a todo el mundo.