Jefe de redacción y periodista con una dilatada trayectoria en medios económicos. Inicie mi carrera en la Cadena SER y he trabajado también en Cinco Días y Expansión. Fui miembro fundador de El Economista en 2006 y tengo un master en Marketing Digital y Comercio Electrónico por EAE Business School.
EMPRESAS

El presidente de Inditex ha asegurado que, a pesar de los problemas en el último ejercicio, por la fuerte volatilidad de las divisas y el hecho de haber tenido unas condiciones meteorológicas adversas, con un otoño especialmente cálido, "estamos preparados para afrontar el futuro con éxito y continuar creciendo en el entorno en el que nos movemos, con un especial foco en la venta online, que es ya una realidad" y que, además, "no diluye el beneficio de la compañía". Inditex ganó un 6,7% más en 2017 y disparará el dividendo un 10,3%.

Resultados

Inditex registró un beneficio neto de 3.368 millones de euros en su año fiscal 2017-2018 (del 1 de febrero de 2017 al 31 de enero de 2018), lo que supone un incremento del 6,7% respecto al ejercicio anterior. Las ventas, por su parte, alcanzaron los 25.336 millones de euros, el 8,7% más. Estas cifras suponen una clara ralentización después de que durante el ejercicio anterior la facturación hubiera subido un 12% y el beneficio aumentara un 10%. | Análisis técnico: su acción cotiza en mínimos de tres años: "Todavía tiene margen de caída".

PROYECTO PILOTO

A partir del 18 de abril y través de una 'app' los usuarios podrán ver a las modelos desfilando en 120 establecimientos

Inditex llevará la realidad aumentada a 120 tiendas a partir del 12 de abril. El gigante de la moda gallego da un paso más en su proceso de digitalización y ofrecerá la posiblidad a través de una aplicación en el móvil de poder observar modelos repartidas tanto por el interior de los establecimientos como en los escaparates.

El presidente le acusó de usar derechos de los autores para gastos de gestión

Empresas

Amber Capital ha abierto una nueva batalla en el capital de Prisa. El fondo que lidera el empresario Joseph Ou-ghourlian, primer accionista de la editora de El País y la Cadena Ser, con un 26,3% del capital, ha exigido tres puestos en el consejo de administración de la compañía. Actualmente, Amber cuenta tan solo con un sillón en el máximo órgano ejecutivo, que ocupa el propio Oughourlian, mientras que accionistas con menos participación tienen hasta dos representantes. Por ejemplo, el miembro de la familia real qatarí Al Thani, que posee el 8,17% de Prisa a través de Media International, tiene dos sillones en el consejo, uno que ocupa él y otro a nombre del empresario qatarí Waleed Alsa'di. El segundo accionista de la empresa es HSBC, con un 10%, el tercero Telefónica con el 9,4% y el cuarto Rucandio, la empresa patrimonial de los Polanco, con el 8,48%, que también tiene una silla en el consejo. La presidencia es ocupada por Manuel Polanco.

La guerra interna que vive la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) se ha cobrado hoy una nueva pieza. El director general de la entidad, Luis Felipe Palacios, ha sido destituido esta mañana de su puesto en la entidad durante la Junta Extraordinaria que ha celebrado hoy la SGAE en Madrid.

Empresas

Dia se atraganta con el mercado chino. La cadena de distribución que dirige Ricardo Currás cerró el último ejercicio con unas pérdidas en el país asiático de 26,68 millones de euros, lo que supone un 85% más que en 2016. La empresa anunció hace un año que ponía fin a su aventura en el país asiático al no poder frente a la fuerte penetración del comercio online y después de acumular pérdidas continuas desde su llegada en 2003, con unos números rojos acumulados en total de cerca de 200 millones.

Cataluña

Gran parte de los empresarios catalanes de ideología nacionalista que impulsaron el procés y dieron su apoyo a los planes de ruptura llevados a cabo primero por Artur Mas y después por Carles Puigdemont se desmarcan ahora del independentismo. Sobre todo en privado pero también, y cada vez más en público, los primeros espadas de la economía catalana parece que dan marcha atrás en un momento clave para los partidos soberanistas ante el nombramiento de un nuevo Gobierno.

Cataluña, en la encrucijada

Las dos organizaciones independentistas en Cataluña, Òmnium Cultural y Asamblea Nacional Catalana (ANC), tienen previsto manejar este año un 40% más de presupuesto que en 2017. En conjunto, las dos asociaciones esperan ingresar hasta 9,35 millones de euros en 2018, cuando el año pasado el presupuesto de ambas sumó 6,67 millones. Así aparece en los presupuestos para este año de ambas entidades soberanistas que, en el caso de Asamblea Nacional Catalana ya han sido aprobados en asamblea general y en el de Òmnium se procederá a su votación en la asamblea general que se celebra este sábado en Barcelona.