Jefe de redacción y periodista con una dilatada trayectoria en medios económicos. Inicie mi carrera en la Cadena SER y he trabajado también en Cinco Días y Expansión. Fui miembro fundador de El Economista en 2006 y tengo un master en Marketing Digital y Comercio Electrónico por EAE Business School.
Batalla por la distribución

Schweppes ha contratado detectives en España para garantizar que Red Paralela, un distribuidor catalán, ha dejado de importar su tónica de Reino Unido, país donde la marca pertenece a Coca-Cola. Según han confirmado fuentes jurídicas próximas a la compañía, el objetivo es que se cumplan las medidas cautelares dictadas en 2014 por el Juzgado de lo Mercantil número 8 de Barcelona, a la espera de una resolución definitiva.

Tabaco

La imposición de cajetillas de tabaco genéricas, en las que prácticamente no queda espacio para las marcas, ha fracasado. La medida no funcionó en Australia, el primer país del mundo en implantarla en 2012. Y tampoco lo ha hecho ahora ni en Francia ni en Reino Unido, los dos primeros europeos que expropiaron las enseñas hace un año, a la espera de su venta obligatoria en Irlanda desde septiembre y en Hungría a partir del año que viene.

Empresas

Las negociaciones de Telepizza con el gigante norteamericano Yum! para gestionar la marca Pizza Hut en España, Portugal y Latinoamérica se ha encontrado con un escollo en el camino. La Asociación de Franquiciados de Telepizza ha remitido una carta a la compañía para pedir información y exigir garantías de que se respetarán todos los contratos y de que la empresa no incurrirá en competencia desleal con la nueva marca.

Exportaciones

Lidl se ha convertido en uno de los mayores aliados del vino español. El gigante de la distribución alemán, que cuenta con más de 60 proveedores nacionales, está impulsando la exportación de nuestras bodegas tanto en Europa como en Estados Unidos a través de su red, que suma más de 10.000 tiendas. "Compramos a los proveedores de vinos españoles 75,5 millones de litros de vino al año, de los cuales 47,6 millones van destinados a la exportación, principalmente en 20 países europeos y Estados Unidos", explica Analía Blanco, gerente de Compras de vino de Lidl España.

Colchones millonarios

Aunque desde el Gobierno se insiste en que el sistema de pensiones "no está en riesgo", los problemas relacionados con el futuro de las mismas han entrado de lleno este año en el ranking de las diez principales preocupaciones de los españoles, según recogen los últimos barómetros publicados por el CIS.

Emrpesas

Costco fracasa en su intento de conquistar el mercado español. El gigante de la distribución alimentaria estadounidense anunció hace seis años que su intención era abrir a medio plazo un total de 50 hipermercados en nuestro país y plantar cara así a las principales empresas del sector. Pero la realidad ha sido completamente distinta.

El grupo Atresmedia logró un empate técnico con Mediaset el pasado febrero

Atresmedia logra un empate técnico con Mediaset

Antena 3 es el nuevo líder de audiencia en el mercado de la televisión en España. Aunque de acuerdo con los datos acumulados al cierre del mes de febrero de Kantar Media, la cadena de Atresmedia empató con Telecinco, si se tiene en cuenta también la visión en diferido, a través de plataformas como Movistar +, su audiencia se elevó hasta el 12,825 por ciento, frente al 12,820 de su principal. competidor

Presidente ejecutivo de Telepizza

Telepizza anunció el pasado miércoles unos resultados históricos. La compañía que dirige Pablo Juantegui triplicó su beneficio neto, hasta 31,8 millones de euros, con crecimientos en todas sus áreas de negocio, hasta alcanza las mayores ventas de la última década. La facturación de la cadena se elevó hasta 561,6 millones, un 8,6% más. Por primera vez desde su salida a bolsa en 2016 la compañía ha anunciado además el reparto de dividendos. Este jueves la compañía subió en bolsa un 1,89%, hasta 5,38 euros por título.

Empresas

La CNMV está analizando el fuerte desplome en bolsa de Inditex el pasado viernes, cuando se hundió en apenas unos minutos un 7% y perdió 5.921 millones de capitalización. La caída se produjo de forma brusca a las once de la mañana, por una revisión a la baja de sus previsiones ante los analistas, alcanzando los mínimos intradía tan solo una hora después. El supervisor está estudiando no sólo si se pudieron haber ocultado al mercado hechos relevantes, sino, sobre todo, a qué obedecen las operaciones de venta tan atípicas en su caso.