Empresas y finanzas

Costco fracasa en España y abre solo dos de las 50 tiendas previstas

  • El gigante estadounidense suma 'números rojos' de 52 millones desde 2012

Costco fracasa en su intento de conquistar el mercado español. El gigante de la distribución alimentaria estadounidense anunció hace seis años que su intención era abrir a medio plazo un total de 50 hipermercados en nuestro país y plantar cara así a las principales empresas del sector. Pero la realidad ha sido completamente distinta.

La compañía ha conseguido abrir tan sólo dos tiendas -una en Sevilla y la otra en Getafe (Madrid)- y mantiene desde hace meses atascado su proyecto para un tercer establecimiento en la localidad de Las Rozas, también en la comunidad autónoma de Madrid.

En 2016, el último ejercicio con cifras disponibles, su cifra neta de negocio se triplicó, hasta 75 millones de euros, pero la empresa no para de acumular pérdidas.La filial se constituyó en 2012 y en sus primeros cinco años de vida acumula unos números rojos por importe de 52 millones de euros. A 31 de diciembre de 2016, de hecho, sus pérdidas se elevaron hasta 23,2 millones de euros, lo que supone un 44% más que un año antes. Todo ello ha provocado que Costco, pese a tener paralizada su estrategia de expansión, haya tenido que llevar a cabo en los últimos años hasta una docena de ampliaciones de capital por un importe de 139,7 millones de euros.

Un modelo diferencial

A diferencia de la distribución tradicional, en el mercado europeo, Costco opera como un club de compras que ofrece a sus más de 50 millones de socios a nivel mundial -que pagan una cuota anual que ronda los 40 euros- un número reducido de marcas líderes al mejor precio posible.

Son marcas de las que comercializa los formatos más grandes de sus productos para ofrecer los mayores descuentos, con la vista puesta en que al consumidor le salga rentable llenar la cesta de la compra. En España, durante el ejercicio fiscal de 2016 se ha incrementado la base de socios en un 76%, pasando de 42.349 a 74.808. Desglosado por tiendas, Getafe cuenta con 37.843 y Sevilla con 36.965. En 2016 la compañía anunció que su plan estratégico para los próximos cinco años incluía la apertura de nuevos centros en Madrid, Valencia y Barcelona, lo que iba a suponer multiplicar por seis la inversión movilizada en el centro de Getafe, hasta alcanzar un total de 240 millones de euros.

En el caso de la comunidad de Madrid, según ha explicado en varias ocasiones la directora general en España de la empresa estadounidense, Diane Tucci, "podrá tener, por lo menos, cinco tiendas". El próximo proyecto, el establecimiento en Las Rozas, lleva sin embargo dos años parados y los planes no acaban de concretarse.

El gigante norteamericano gestiona actualmente un total de 746 hipermercados en todo el mundo, de los que 518 están en EEUU. Su segundo mayor mercado es Canadá, con 98 hipermercados. Le siguen México, con 37, y Reino Unido, con 28. También está presente en Asia, con casi una veintena de centros en Japón y nueve en Corea del Sur, junto a Taiwán y Australia. Su facturación se elevó el año pasado a 126.000 millones de dólares (103.000 millones de euros).

comentariosicon-menu16WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 16

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Martin
A Favor
En Contra

He estado en los Costco de Florida (USA). Me encantan, pero la politica que tiene en España dista mucho de la de allí­. Tiene pocos productos americanos (para mi es la clave) y son caros, es decir, no se diferencian en casi nada de los demás Hiper. Además hay que pagar la tarjeta. Se lo dije hace un par de años a un grupo de ejecutivos que estaban en el Hiper.

Puntuación 17
#1
Usuario validado en elEconomista.es
angelosin
A Favor
En Contra

No es verdad que los precios sean más económicos. Envases muy grandes para un pais con la unidad gamiliar cada vez más reducida en tamaño y en bolsillo.

El reclamo es el combustible que es lo íºnico que merece la pena. No hay productos competitivos para el mercado

Español, los productos Americanos son muy escasos por lo que no consiguen diferenciarse del peoducto nacional.

Puntuación 9
#2
Usuario validado en elEconomista.es
angelosin
A Favor
En Contra

No es verdad que los precios sean más económicos. Envases muy grandes para un pais con la unidad gamiliar cada vez más reducida en tamaño y en bolsillo.

El reclamo es el combustible que es lo íºnico que merece la pena. No hay productos competitivos para el mercado

Español, los productos Americanos son muy escasos por lo que no consiguen diferenciarse del producto nacional.

Puntuación 2
#3
javier
A Favor
En Contra

Que se vayan.

Puntuación -19
#4
JMH
A Favor
En Contra

La tarta no da para tanto: la tienda de al lado, el chino, el super, el hiper del centro comercial, el club de compras que hay que ser socio y esta lejos.Son mercados, sociedades y economias diferentes.Para que hay tanto asesor y analista en las empresas, es que no lo ven? y a mi me gusta la idea , pero el pais no da para tanto

Puntuación 15
#5
DrSiroco
A Favor
En Contra

Intenté entrar para ver los productos que vendí­an y no me dejaron entrar por no ser socio. Me fui y no volví­.

Puntuación 12
#6
aristoleches
A Favor
En Contra

Con ese nombre es imposible triunfar en España.

Puntuación -11
#7
Hurl
A Favor
En Contra

Si en el RU tienen 28 tiendas, como se atrevieron a planter 50 en España???

Puntuación 11
#8
Jota javi
A Favor
En Contra

Mira que me extraña que tengas pérdidas, la gasolinera de Getafe siempre llena y dentro siempre hay gente y cada vez tiene mas socios. Y es mas barato en muchas cosas. La comida, la fruta, la gasolina, las ruedas, todo mejor calidad y mas barato. Ya lw gustaria a Mercadona, El corte Ingles y Carrefor ofrecer esas calidad los precios que tiene. En las Rozas no abre porque no les dan licencia. Y lo que ocurre es que estan acojonados los del mundo de la distribuicion con Costco. Yo he estado en usa en varios y el de Getafe esta igual de petado que allí­.

Puntuación 10
#9
Usuario validado en elEconomista.es
angelosin
A Favor
En Contra

Con la gasolina/diesel cambian dinero, es puro reclamo. Las ruedas son las mismas marcas que el resto,Michelin, Bridgestone, etc... En Fuenlabrada las tienes más baratas, montadas y equilibradas. La calidad de los productos del Corte Inglés y de los demás centros comerciales tipo carrefour es la misma, y los carnets son gratuitos y de pago aplazado sin cargo. Este tipo de negocio no tiene ventajas, por lo menos yo no lo veo y las perdidas estan garantizadas como no espabilen.

Puntuación 0
#10
Usuario validado en elEconomista.es
MSilvia
A Favor
En Contra

Fui con mi cuñada hace un par de años y me llamo la atencion que muchos artí­culos no tenian ni una palabra en castellano en la etiqueta. Muchos estaban solo en ingles. Asi que no me extraña que no les haya ido bien

Los precios tampoco eran bajos. Busque algunos articulos de la parte de pequeño electrodoméstico con el movil mientras estaba alli y me salian mas baratos en internet.

Puntuación 0
#11
Cantos de sirena del ahorro
A Favor
En Contra

Costcorrón

Puntuación 14
#12
Fernan
A Favor
En Contra

Prefiero que triunfe Mercadona y el Corte Inglés antes que estas compañí­as que no nos ven más que como un mercado y repatrí­an el dinero a EEUU, además lo que hacen es cambiar nuestros hábitos de consumo metiéndonos productos de EEUU cuando aquí­ en alimentación es de lo mejor que tenemos.

Puntuación -1
#13
Reznor
A Favor
En Contra

A ver, no engañéis: la calidad-precio de Costco es muy superior a la que hay en el mercado. Más que en el Corte Inglés y en Carrefour, a pesar de lo que dice uno con su comentario. Y los productos fabricados por ellos mismos están a un precio genial, y sale baratí­simos. Las galletas están dpm. Y el trato es genial, muchos más simpáticos que en cualquier otro centro comercial.

Y la gasolina es muy barata, y por los aditivos, de una calidad similar a la de Repsol. Qué pasa?:

1. Que los productos vienen en grandes cantidades, en plan un bote de arroz (de muy buena calidad, por cierto) de 5 galones, 3 botes de ketchup (Heinz) enormes, pallets de Coca Cola... es como Marko, y el pequeño consumidor no lo necesita. Y por ello, se encarece mucho la cesta de la compra. Pero vamos, que por el precio te compensa muchí­simo en alimentación y ropa, quitando la electrónica, que hay otros sitios más baratos (como media markt, pero a ver si los encuentras con la calidad y la atención al cliente que tiene, con su sistema de devoluciones).

2. Que la cultura de aquí­ es cortoplacista. Y pagar 30-40 euros al año echa mucho para atrás, aunque lo compenses solo con la gasolina.

3. Sí­, faltan productos americanos. Pero no solo hay productos españoles. También hay de Francia, Italia, Japón... traen productos de todo el mundo.

4. Funcionan por pallets, y puedes encontrar un producto que te haya encantado, y no volver a verlo en bastante tiempo.

5. Aunque se vea grande por fuera, no lo es tanto. Creo que es más pequeño que Makro. Y eso hace que tengan una oferta muy limitada de productos. Así­ que tampoco es como Carrefour o el Corte Inglés, por tener pocos productos.

6. Al tener que hacerte socio, claro que no puedes entrar a ver lo que hay. Pero dejan bien claro que puedes hacerte socio y, si lo que ves no te ha gustado, puedes darte de baja cuando quieras. Pero entender que tampoco pueden dejar pasar a quien quiera, a que meriendes por la cara (porque habitualmente tienen muestras de varios productos).

7. Que no hacen publicidad. Se basan demasiado en el boca-oí­do. Y creo que es un gran error, sobre todo con una esperanza de crecimiento tan elevada (e imposible).

8. Sí­, está a tomar por culo, y no puedes ir en transporte píºblico. Pero Getafe es el centro de la pení­nsula, y está muy bien comunicado para Madrid y Toledo. Peor hubiera sido que lo pusieran en Madrid Centro.

Creo que el sistema de gestión de la señorita Tucci es erróneo, lo está haciendo terriblemente mal. Pero os recomiendo que os paséis por CostCo, y os comáis un fabuloso perrito caliente (con bebida) por 1,25, y me digáis si merece o no la pena.

Puntuación 2
#14
Usuario validado en elEconomista.es
angelosin
A Favor
En Contra

Buenoooo, vaya parrafada. Resumiendo: no te vas a hacer rico cambiando o perdiendo dinero con gasolina y perritos fabulosos. Tampoco meriendas gratis comiendo cuatro gambas rebozadas y un chupito de vodka ruso. El resto de centros comerciales incluido El Corte Inglés tienen productos muy dignos. Y por cierto si han perdido dinero y su presidente el Sr Trump empieza la guerra de aranceles ya se pueden ir preparando...

Puntuación 1
#15
JOSEP
A Favor
En Contra

Es alucinante ver como en España nos encanta criticar y juzgar sin conocimiento. Tiempo al tiempo. Pensar que COSTCO ha venido para irse con un coscorron es no tener ni idea de lo quien es COSTCO. Tiempo al tiempo.

Puntuación 4
#16