Movimiento urbanístico en Zaragoza. Un Family Office aragonés acaba de cerrera la compra de un edificio de 3.000 metros cuadrados de superficie en el centro de la capital aragonesa.

Glide Energy se ha fijado en Aragón para expandir su actividad en el sector energético. La compañía, especializada en el desarrollo e inversión de proyectos renovables -especialmente solar-fotovoltaica, eólica, almacenamiento y biometano-, va a poner en marcha tres plantas en la comunidad aragonesa para la producción de biometano.

Nuevo paso para que Aragón tenga una Ley de Vivienda después de que recibiera estas competencias hace 40 años. El Consejo de Gobierno ha dado el visto bueno al proyecto de Ley que, ahora, comenzará el trámite parlamentario con el fin de que, en 2025, la comunidad aragonesa pueda tener su primera Ley de Vivienda.

Tras la aprobación este mes de diciembre de los convenios entre Gobierno de Aragón y Gobierno de España para la convocatoria del Fondo de Inversiones de Teruel (FITE) para 2024, ya se conoce la distribución de los 60 millones de euros, aportados a partes iguales por ambas entidades.

Instalaza proyecta una inversión de 52 millones de euros para la construcción de una nueva planta industrial en Zaragoza. La compañía, especializada en el sector de la defensa, cuenta ya con instalaciones en la capital aragonesa en la que nació en 1943.

Aragón ha cerrado un año histórico en la captación de inversiones por valor de 40.000 millones de euros, que se irán ejecutando en los próximos años, con un horizonte global de 10 años en el caso de alguno de los grandes proyectos anunciados como la ampliación de la región de Amazon Web Services en España, cuyo epicentro está en Aragón.

El presupuesto de Zaragoza para 2025 contempla una inversión global de 124 millones de euros. Una cifra que se eleva hasta los 155 millones de euros en el presupuesto consolidado, lo que supone un aumento del 26%.

Un total de 978.251.443 euros. Esta es la cifra con la que contará el Ayuntamiento de Zaragoza en su presupuesto de 2025, lo que supone un incremento del 2,97% en relación a las cuentas de 2024. Una cifra que se eleva hasta los 1.055.692.916,71 euros -el 4,35% más sobre 2024-, si se atiende al presupuesto consolidado, es decir, se tienen en cuenta las sociedades municipales para las que se han estipulado 77.441.473,71 euros para el próximo ejercicio.

Nuevos pasos para poner en valor la trufa de Teruel. La consejería de Agricultura del Gobierno de Aragón ha firmado hoy la orden por la que la comunidad otorga la Protección Nacional Transitoria (PNT) a la marca “Trufa de Teruel” con el fin de que este producto sea comercializado con la marca de calidad diferenciada Indicación Geográfica Protegida (IGP).

El año 2019 marca la historia de la tecnología en Aragón. Es el año en el que Amazon Web Services decidió apostar por la comunidad aragonesa con el anuncio de su nueva región en Europa y la primera en España con una inversión de 2.500 millones de euros.