Vivienda - Inmobiliario

Ley de Vivienda de Aragón: más suelo, regulación de viviendas protegidas y co-living

La Ley de Vivienda de Aragón asegurará presupuesto para que los compradores no tengan que destinar más del 30% de sus ingresos. | Foto: Fabián Simón vía Europa Press.
Zaragozaicon-related

Nuevo paso para que Aragón tenga una Ley de Vivienda después de que recibiera estas competencias hace 40 años. El Consejo de Gobierno ha dado el visto bueno al proyecto de Ley que, ahora, comenzará el trámite parlamentario con el fin de que, en 2025, la comunidad aragonesa pueda tener su primera Ley de Vivienda.

El texto, que incluye 59 aportaciones totales y 184 parciales tras la fase de anteproyecto y procedimiento de consultas y participación ciudadana, recoge diversos puntos.

Entre ellos, por ejemplo, destaca la disposición de suelos de titularidad pública que no estén destinados a equipamientos para que puedan ser empleados en el ámbito de la vivienda, además de garantizar la promoción de nuevas viviendas ya sea mediante la iniciativa pública o bien con la colaboración público-privada.

Otros puntos clave dentro del texto legal del proyecto ley son la regulación de las viviendas protegidas -hay 1.082 lanzadas en 2024-, impulsando ayudas directas a los promotores, así como de contemplar la utilización de instrumentos y programas para adquirir vivienda ya construida para alimentar el parque de vivienda en la comunidad aragonesa.

El texto contempla a su vez presupuesto para que los compradores no tengan que destinar más del 30% de los ingresos a la vivienda y recoge las diferentes necesidades habitacionales como la vivienda adaptada a trabajadores turísticos o el cohousing o co-living.

También se regula el uso de las viviendas sociales para la población extremadamente vulnerable. El texto legal también contempla la colaboración con el resto de administraciones públicas para aumentar el número de viviendas y con las que intervenir desde la iniciativa pública, aparte de posibilitar de forma temporal la construcción de vivienda protegida en suelos definidos para uso terciario.

El proyecto de Ley, que cuenta con aportación de la Cátedra de Derecho Administrativo de la Universidad de Zaragoza, incluye un "articulado muy pensado, muy meditado y que ha contado con el concurso de prescriptores muy cualificados, cada uno de los cuales ha puesto lo mejor de sí mismo para dotar a Aragón de una ley tan necesaria que regule y haga valer el derecho constitucional a una vivienda digna, cuestión que también recoge el Estatuto de Autonomía de Aragón", ha afirmado el consejero de Fomento, Octavio López.

En total, el proyecto de Ley se estructura en 78 artículos agrupados en cuatro títulos: régimen jurídico de los tipos de vivienda, instrumentos para la política de vivienda del Gobierno de Aragón, disposiciones relativas a agentes intervinientes en materia de vivienda y régimen de protección de la legalidad.

A ello se añade un título preliminar con el que se incorporan las disposiciones generales que enmarcan el objetivo de la ley, sus principios rectores y los objetivos y tipologías de vivienda. También se han incorporado tres disposiciones adicionales de las que cinco son transitorias, una derogada y cinco disposiciones finales.

Es todo un articulado con el que se espera dar respuesta a las necesidades de Aragón en materia de vivienda, además de atender las particularidades de cada territorio en la comunidad aragonesa, ya que hay 47.000 jóvenes que no pueden emanciparse. No obstante, el objetivo es que "dejar atrás el problema de la vivienda" en Aragón y no solo en el colectivo de los jóvenes.

El texto ya se ha enviado hoy a las Cortes de Aragón, aunque previamente a la presentación ya se había remitido a los grupos parlamentarios con los que prevé reunirse en la tercera semana de enero.

"No vamos con nada cerrado a cal y canto. Se puede hablar de todo", ha incidido el consejero, quien ha afirmado que "no quiero una ley impuesta, quiero que sea una ley para todos y hecha por todos, que ayude a los aragoneses a dejar atrás el programa de la vivienda".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky