Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas

El Plan de Dinamización Económica de los Municipios Mineros de Castilla y León se prorrogará hasta 2027 con el objetivo de coordinar las ayudas del Fondo de Transición Justa de la Unión Europea. Castilla y León aportará 84 millones de recursos propios que, junto a los 197 millones de financiación europea, alcanzará al menos 281 millones en las provincias de León y Palencia.

Aquellas personas que tengan una cierta cantidad de dinero ahorrado y quieran empezar a rentabilizar sus ahorros, pueden optar por los fondos de inversión, un instrumento que permite al usuario acceder al mercado financiero mediante inversiones diversificadas.

Los dividendos de cada empresa constituyen una parte del beneficio que dicha empresa acuerda entregar a sus accionistas antes de que finalice el ejercicio financiero, por lo que consultar el calendario de dividendos y otros datos puede ser de interés para quienes hayan invertido en acciones.

Han muerto dos personas y varias han resultado heridas en el centro de Bruselas este lunes por un arma de fuego. Los hechos sucedieron en torno a las 19:00 horas cerca de la plaza Saintctelette. El asaltante abrió fuego y empezó a disparar con un fusil Kalashnikov mientras gritaba "¡Alahu akbar!", según apuntan fuentes policiales que han recogido en el medio Sudinfo.

Israel ha cargado contra el Gobierno español por las declaraciones "inmorales" de "algunos miembros". Para ello, han condenado "enérgicamente" estos comentarios en las que se alinean con el grupo Hamás y le han pedido a Pedro Sánchez que las condene "inequívocamente".

Alcampo ha anunciado la incorporación de profesionales para la campaña de Navidad para cubrir vacantes en puestos de reposición, venta, mostradores tradicionales y cajas.

Los números premiados de este lunes 16 de octubre han sido: 10 22 26 27 32 34; el complementario 13 y el reintegro 5. La Bonoloto se celebra de lunes a domingo y está regulado por Loterías y Apuestas del Estado. Las apuesas tienen un precio de 0,50 euros, el sorteo más económico de los organizados por LAE. Podrás consultar en eleconomista.es los resultados del sorteo del 16 de octubre de 2023.

Los números premiados de este lunes 16 de octubre son: 04 05 08 10 27 36; el complementario 14 y el reintegro 6. El sorteo de la Primitiva se celebra los lunes, jueves y sábado y está regulado por Loterías y Apuestas del Estado. Se juega eligiendo 6 números diferentes entre el 1 y el 49, con el objetivo de acertar la combinación ganadora que se corresponda con las siete bolas extraídas en el sorteo. Podrás consultar en eleconomista.es los resultados del sorteo del 16 de octubre de 2023.

La serie premiada de este lunes 16 de octubre es 44265 y la serie 010. El sorteo del Cupón Diario de la ONCE se celebra de lunes a jueves y tiene un premio de 500.000 euros, si el cupón coincide con toda la combinación ganadora, 49 premios de 35.000 euros a las cinco cifras y otros premios más. Podrás consultar en eleconomista.es los resultados del sorteo del 16 de octubre de 2023

La temporada de resultados arranca esta misma semana en el Ibex y las perspectivas de los analistas son positivas. No en vano, las previsiones apuntan a que el conjunto del índice cerrará el ejercicio con unas ganancias de 58.237 millones. Una cifra que supera en 10.000 millones a las que se esperaban a principios de año y que, además, se encuentran a solo un 0,6% del récord alcanzado en 2022, con 58.588 millones. Unas estimaciones que en caso de confirmarse reflejarán la capacidad de las grandes cotizadas españolas para enfrentarse a un año complicado por la inflación y por la ralentización que la economía muestra en la recta final del año. Una solidez que avala que el Ibex vuelva a batir su récord de beneficios en 2025, donde podría ganar 61.031 millones.

Empleo

La red de cooperación europea de servicios de empleo, conocida como EURES, ha unido fuerzas con varias empresas veterinarias destacadas de Suecia, para ofrecer a veterinarios de toda la Unión trabajo en el país nórdico.

El Gobierno ya prevé el final de las ayuda antinflación en 2024 en el Plan Presupuestario enviado a Bruselas. Con ello, demuestra seguir las recomendaciones de instituciones como el Banco de España o la AIReF, que piden focalizar las subvenciones en los colectivos más vulnerables. Y también lanza el mensaje que la Unión Europea quiere escuchar, ya que el recorte del escudo social es necesario para que España cumpla con las reglas fiscales y cierre el próximo año con un déficit del 3%. No en vano, dichas ayudas suponen la mitad del recorte del gasto público previsto en 2024. El Ejecutivo, por tanto, acierta al considerar el fin de las ayudas. No obstante, su finalización no podrá convertirse en realidad mientras no haya un Gobierno con plenos poderes.