Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas

Aquellas personas que tengan una cierta cantidad de dinero ahorrado y quieran empezar a rentabilizar sus ahorros, pueden optar por los fondos de inversión, un instrumento que permite al usuario acceder al mercado financiero mediante inversiones diversificadas.

Los dividendos de cada empresa constituyen una parte del beneficio que dicha empresa acuerda entregar a sus accionistas antes de que finalice el ejercicio financiero, por lo que consultar el calendario de dividendos y otros datos puede ser de interés para quienes hayan invertido en acciones.

Para este viernes 6 de octubre, desde elEconomista recopilamos a partir de los datos diarios del Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO) las estaciones de servicio en las que más barato resulta repostar sus automóviles en Madrid, Barcelona y el resto de España. No obstante, puede que estos no reflejen el mismo precio que finalmente verán en los letreros, ya que los precios pueden variar a lo largo del día.

La Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) y Facsa han unido sus fuerzas para promover el ahorro y la mejora ambiental en el uso integral del agua. El objetivo de este acuerdo es lograr una mayor eficacia en las actuaciones que ambas entidades desarrollan, entre ellas utilizar la tecnología de realidad virtual que la empresa de gestión de agua utiliza para concienciar sobre el uso del agua.

Francesc Julià, segunda generación y consejero delegado de la empresa de muebles Kave Home, ha ganado el Premi Jove Empresari que organiza anualmente AIJEC, la Associació de Joves Empresaris de Catalunya, y que lo reconoce como el mejor joven empresario catalán del año. Julià se ha impuesto a Diliara Lupenko, de Impress, y a Jordi Romero, de Factorial.

El proceso de venta de Deoleo que arrancó en junio CVC, su máximo accionista, ya había despertado el interés de Acesur, Dcoop o Borges. A ellos se une ahora Iffco. Se trata de un gigante alimentario de Emiratos Árabes Unidos, que desembarcó hace tres años en Granada con la apertura de una planta envasadora. Esto evidencia que España sigue en el foco de los grandes fondos de los países árabes, tras la irrupción de STC en Telefónica. Pero también demuestra la elevada calidad de un activo como Deoleo. Algo lógico ya que se trata del líder mundial del aceite de oliva, propietario de marcas como Carbonell, Koipe o Bertolli. Además la firma está ahora en mejor posición tras haber saneado sus cuentas con el acuerdo de refinanciación de deuda firmado en 2020.

La familia Álvarez pone fin al conflicto judicial de 13 años por el control de Eulen y Vega Sicilia. Fruto del acuerdo, María José Álvarez se quedará con la totalidad del grupo de servicios mientras que sus cinco hermanos controlarán el 100% de la bodega y de la cárnica Valles del Esla.

A lo largo de la legislatura el Gobierno ha aprobado diversas medidas, algunas contenidas en la reforma laboral, con el fin de obstaculizar y encarecer los despidos. De hecho, la vicepresidenta Yolanda Díaz prácticamente prohibió las extinciones de contratos por causas asociadas a la crisis sanitaria generada por el Covid y, posteriormente, a la guerra de Ucrania. Unas medidas vapuleadas por el Tribunal Supremo y que tampoco han reducido los ceses de contratos.

La Sociedad de Garantía de la Comunidad Valenciana, Afín SGR, tendrá como máxima representante a una empresaria saguntina muy vinculada al asociacionismo: Cristina Plumed. La actual presidenta de la Asociación de Empresarios del Camp de Morvedre (ASECAM) presidirá el consejo de administración de la entidad avalista que controla la Generalitat.

El fondo de renta fija de JP Morgan Strategic Income Opportunities cree que las subidas de rentabilidad del bono de Estados Unidos a diez años están lejos de terminar.