Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
laboral

El Parlamento italiano debate un proyecto de ley, presentado por cuatro diputadas del Partido Democrático ante la Comisión de Trabajo, que busca el establecimiento de bajas laborales para mujeres que sufran menstruaciones especialmente dolorosas (una dolencia conocida como dismenorrea). La medida obligaría a las empresas a garantizar tres días de permiso pagado cada mes a las trabajadoras que padecen este problema.

Empresas centenarias

El Grupo OHL cuenta con una historia centenaria. Sus orígenes se remontan a la constitución en 1911, en Bilbao, de su empresa matriz Obrascón, por parte de dos empresarios y tres bancos vascos, teniendo como primer objetivo la ejecución de obras en el puerto de esa ciudad industrial y manifestando una temprana vocación internacional con la contratación de las obras para el puerto de Lisboa en 1912. En concreto, las dos primeras adjudicaciones fueron las Dársenas de Alcantara y Santos.

En europa

El presidente del Consejo europeo, Donald Tusk, ha recibido este miércoles la notificación formal del Gobierno británico para iniciar las negociaciones de su salida del club comunitario, cuyas condiciones deberán pactarse en un plazo máximo de dos años.

Fiscalidad

Las pymes en España son responsables de buena parte de la inversión en innovación del país, algo que no ocurre en el resto de estados del entorno. Según el último informe COTEC, las pequeñas empresas españolas realizaron el 46,3% del gasto en innovación, mientras que en Francia o Alemania ese porcentaje se situó en el 23% y en el 11%, respectivamente.

Hans-Werner Sinn

Hans-Werner Sinn, profesor de Economía en la Universidad de Múnich y expresidente del Ifo alemán, reconoce que el euro "está demasiado barato respecto al dólar", pero Alemania no tiene nada que ver con esta situación, la culpa de la debilidad del euro respecto al billete verde la tienen los países del sur de Europa, el BCE y los productos financieros que se crean en EEUU. | Alemania logra el mayor superávit fiscal en 27 años: sobran 23.700 millones de euros

Divisas

La libra esterlina sube ligeramente respecto al dólar y el euro en la jornada en la que el Gobierno británico ha activado el artículo 50 del Tratado de Lisboa, lo que dará inicio a las negociaciones con Bruselas para el Brexit. Los expertos prevén caídas adicionales de la divisa británica que le acerquen a la paridad con el dólar y el euro.

En bilbao

La promotora inmobiliaria Neinor Homes se ha estrenado hoy en la bolsa de Bilbao con una revalorización del 3,16% en 16,98 euros. En el primer cruce de operaciones, los títulos subieron un 7,84% para marcar un primer precio de 17,75 euros, frente a los 16,46 euros del precio de salida al mercado continuo. La firma cree que la vivienda nueva en España se triplicará en tres años.

Marketing

El Real Madrid y Movistar han llegado a un acuerdo para que esta empresa de telecomunicaciones se convierta en nuevo patrocinador del equipo blanco. El acuerdo se presentará mañana jueves 30 de marzo, a las 13:00 en el palco del Santiago Bernabéu.

Plazo de dos años

Reino Unido efectúa este miércoles el último trámite para iniciar su divorcio definitivo de la Unión Europea: la activación del Artículo 50 del Tratado de Lisboa. El Gobierno de Theresa May cumple así con el calendario que se fijó ésta hace unos meses, después de que los británicos decidieran en junio en referéndum que querían abandonar el bloque.

Claves de la sesión

El Ibex 35 ha caído un 0,21% hasta los 10.367 puntos en una jornada en la que el índice se ha movido entre los 10.303 y los 10.424 enteros, mientras que los inversores han negociado 1.860 millones de euros. Las bolsas europeas se han cotizado con calma en una jornada protagonizada por la activación del proceso para iniciar la retirada del Reino Unido de la Unión Europea, lo que no ha impedido que el FTSE 100 londinense haya acabado en positivo. Observatorio elEconomista-Sabadell: "La bolsa está optimista, no eufórica".