
El Parlamento italiano debate un proyecto de ley, presentado por cuatro diputadas del Partido Democrático ante la Comisión de Trabajo, que busca el establecimiento de bajas laborales para mujeres que sufran menstruaciones especialmente dolorosas (una dolencia conocida como dismenorrea). La medida obligaría a las empresas a garantizar tres días de permiso pagado cada mes a las trabajadoras que padecen este problema.
¿Pero qué es la dismenorrea? Se denomina así a las menstruaciones dolorosas y afecta tanto al estado físico como anímico de la mujer que lo padece. Los síntomas pueden ser diversos. Desde calambres en las piernas, dolor pélvico o abdominal intenso, dolor en la parte baja de las espalda (a la altura de los riñones), dolor de cabeza intenso, náuseas, mareos, vómitos, sudoración excesiva, desmayos, fatiga, así como ansiedad, irritabilidad o depresión.
Si finalmente saliese adelante esta polémica medida Italia se convertiría en el primer país europeo en aprobarla. Según explica el diario Il Messaggero consistiría en tres días de baja por mes percibiendo la totalidad del sueldo. Las mujeres podrían no acudir a su puesto de trabajo sin necesidad de acogerse a una baja por enfermedad o pedir días de vacaciones. Este derecho sería solo para las trabajadoras que padecen fuertes dolores menstruales y previo certificado médico con validez anual.
No es una cuestión nueva
Japón fue el primer país en instaurar un derecho similar en 1947, Corea del Sur reconoce un día de descanso desde el año 2001 y Taiwán e Indonesia también comparten políticas similares.
En el sector privado también se han puesto en marcha iniciativas similares. Un ejemplo de ello fue la empresa británica Coexistal al introducir días libres para las trabajadoras que tuvieran la menstruación. "He trabajado con muchas mujeres a lo largo de los años y he visto cómo se retuercen por el dolor que les causa el periodo, pero no se van a casa porque consideran que no están enfermas", aseguraba la directora de la compañía, Bex Baxter, quien calificó esta situación como "injusta".
Baxter sostiene que si alguien de su empresa siente dolor, "está en pleno derecho de irse a casa", pero reclama una "política empresarial" que reconozca este derecho sin calificarlo como "enfermedad".
¿Penalizará a la mujer en el trabajo?
Por el momento ya han salido puntos a favor y puntos en contra casi a partes iguales. Los que están a favor apoyan esta 'baja menstrual' como forma de reducir el absentismo laboral de las mujeres que padecen dolores agudos durante los días del periodo (dismenorrea).
Sin embargo, hasta los defensores de este permiso remunerado dudan si esta medida podría perjudicar a las mujeres en el ámbito laboral penalizándolas en vez de reforzando sus derechos.