Las pymes en España son responsables de buena parte de la inversión en innovación del país, algo que no ocurre en el resto de estados del entorno. Según el último informe COTEC, las pequeñas empresas españolas realizaron el 46,3% del gasto en innovación, mientras que en Francia o Alemania ese porcentaje se situó en el 23% y en el 11%, respectivamente.
"Además, España cuenta con una de las herramientas fiscales más potentes de la OCDE, las deducciones por I+D+i en el Impuesto de Sociedades", apuntan desde la consultora Deducible. es, que ha lanzado un software que facilita la gestión de estas deducciones. "Estas bonificaciones permiten a las pymes recuperar entre el 12% y el 59% de los gastos derivados en innovación, pero la gran mayoría de las pequeñas empresas no se aprovechan", advierte la compañía.
"Que puedan deducirse gran parte del Impuesto de Sociedades supone un impacto muy grande para las pequeñas empresas", recuerda Sergio Galiano, cofundador de Deducible.es. "No pierden competencia fiscal y pueden reutilizar las cantidades recuperadas para seguir innovando durante los siguientes ejercicios".
Causas
"La mayoría de las pymes ni siquiera saben que pueden deducirse una gran parte del Impuesto de Sociedades por sus proyectos en I+D+i", continúa Galiano, cuyo objetivo es "dar a conocer esta posibilidad y llevar a cabo su gestión".
Hay otras dos razones que frenan a los pequeños empresarios. Por un lado, la inseguirdad jurídica, que provoca miedo a una posible inspección fiscal. Y, por otro lado, el alto coste de las grandes consultoras, solo al alcance de grandes empresas y multinacionales.