Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas

El presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu, ha entregado el Premio Fundación Banco Sabadell a la Investigación Económica que tiene como objetivo reconocer el trabajo de investigadores españoles en los campos del conocimiento económico, empresarial y social. Este año, el acto de entrega, que se ha celebrado en la Sede Central de SabadellHerrero en Oviedo, ha reconocido los ganadores de la XIX y XX edición, el profesor Eduardo Morales y la profesora Mónica Martínez-Bravo, respectivamente.

La llegada de la pandemia supuso grandes cambios en todos los sectores de la actividad económica. Sin embargo, ha servido en positivo para acelerar procesos como la digitalización en el caso del sector inmobiliario. Así lo consideran algunos expertos del sector que han participado en la mesa de debate Presente y futuro del sector inmobiliario, celebrada en evento Fotocasa Pro Conference.

Gobierno de Aragón

La fuerza logística de las plataformas aragonesas han convertido a la Comunidad en la sede del VI Foro Mundial de Ciudades y Plataformas Logísticas que se celebrará , en formato virtual, entre el 20 y el 22 de octubre próximos. El foro pretende debatir las cuestiones más candentes del sector e intercambiar experiencias entre los polos logísticos más destacados de los cinco continentes.

Prestamos

Las aplicaciones móviles de las entidades bancarias no solo permiten realizar movimientos como transferencias o domiciliaciones, sino que también facilitan la contratación de servicios. Entre ellos está el acceso a una determinada cuantía de dinero a través de un préstamo, que se contrata a través de la aplicación.

vacunas

Los cambios en la menstruación o las hemorragias vaginales inesperadas no figuran entre los efectos secundarios habituales de la vacuna contra el covid-19, escribe. Sin embargo, según publica en la revista The BMJ y recoge Europa Press, las alteración en el periodo puede ser un efecto secundario real tras la vacunación.

Empresas

OHLA aumenta su presencia en el sector de las infraestructuras ferroviarias de Suecia con la adjudicación de un nuevo proyecto –el segundo en lo que va de año– enmarcado en la ampliación de la red de metro que desarrolla la Región de Estocolmo a través de la entidad Förvaltning för utbyggd tunnelbana (Administration for Extended Metro). La iniciativa, cuyo importe asciende a 86 millones de euros (885 millones de coronas suecas), se suma a otra que la compañía desarrolla en la actualidad y que contempla la ampliación de la Línea Azul.

Los menores de 35 años han ido retrasando su edad de emancipación, de hecho hasta un 40% de ellos aún vive con sus padres afectados por sus condiciones laborales y económicas. Pese a ello, esta parte de la población es la más activa del mercado inmobiliario y es que cuatro de cada diez jóvenes interactúan en él, manteniendo su nivel de actividad pese a la situación provocada por la pandemia sanitaria.

Alimentación

La empresa turca de entrega ultrarrápida de la compra Getir prosigue con su expansión europea con el arranque de su servicio en Madrid y Barcelona, ciudades a las que se sumarán otras localidades españolas en los próximos meses.

Alimentación

El Aula de Investigación sobre Recursos Naturales-Arena, de la Universidad de Oviedo, recoge la organización FACUA, ha destapado un fraude en el etiquetado del pescado congelado. Se trata, principalmente, de merluza y atún procedentes de caladeros africanos. El estudio apunta a una pesca ilegal, puesto que afecta a especies en peligro de extinción o no reguladas.