Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
inflación

El Banco Central de Rusia (BCR) ha decidido recortar 50 puntos básicos los tipos de interés hasta el 10% como consecuencia de la "desaceleración de la inflación y de una actividad económica inestable, lo que supone la segunda rebaja en el precio del dinero en lo que va de año.

para ofrecer mejor servicio

Hoy en día las empresas y negocios utilizan Twitter para dar soporte a sus clientes. Por esta razón, en los últimos meses la plataforma de microblogging ha estado probando en algunas cuentas empresariales nuevas funciones para mejorar la atención al cliente. Unas funciones que desde hoy ya están disponibles para cualquier compañía.

Claves de la sesión

Caídas generalizadas en las bolsas europeas en una sesión que se ha visto condicionada por el vencimiento trimestral de derivados, conocido como la crádruple hora bruja. Asimismo los descensos de la banca han llevado a los índices a tantear sus soportes de corto plazo, como los 8.640 puntos de Ibex 35. Tras cerrar con una caída del 1%, el selectivo de la bolsa española se movió entre un mínimo de 8.603 y un máximo de 8.725 y los inversores negociaron más de 2.000 millones en todo el parque. Nueve valores del Ibex 35 son 'compra': no había tantos desde agosto de 2012.

Se desconocen todos los detalles

Banco Popular se propone colocar en bolsa 6.000 millones de euros de activos inmobiliarios tóxicos. Lo haría mediante una sociedad inmobiliaria que aún no tiene nombre y que saldría a bolsa desde el primer día de su constitución.

Las claves de la sesión

Los principales selectivos de Estados Unidos no han dejado pasar la oportunidad y los inversores se han lanzado a comprar en la sesión del jueves. En el Dow Jones de industriales se registró así un avance del 0,99% hasta los 18.212 enteros.

Sector financiero

Los profesores de la Universidad de Harvard, Lawrence H. Summers y Natasha Sarin, argumentan en un documento publicado por el think tank Brookings que los grandes bancos son a día de hoy igual de peligrosos que en 2008. Según estos economistas, los cambios en la regulación, aunque han sido positivos, no han servido para hacer a estas entidades más seguras y robustas antes los posibles shocks de lo que lo eran antes de la quiebra de Lehman Brothers.

Jueves, 15 de septiembre de 2016

Las cifras y los datos ayudan a contextualizar y entender muchas de las noticias que se conocen cada día. En elEconomista.es recopilamos algunas de las más destacadas de este jueves 15 de septiembre.

Clasificación

Realizar un MBA es la llave que abre las puertas de acceso a determinados puestos, sobre todo directivos, a los que de otra forma sería imposible llegar. Puestos acompañados de poder y toma de decisiones, pero también de importantes sueldos.

La producción industrial de Estados Unidos cedió un 0,4% en agosto tras una subida del 0,7% durante el mes anterior, informó la Reserva Federal (Fed). Los analistas consultados por Bloomberg esperaban un descenso del 0,2%.

Los principales índices de la Bolsa de EEUU han iniciado la sesión con leves subidas. El Dow Jones se anota un 0,08%, mientras el que S&P 500 avanza un 0,01% y el Nasdaq un 0,14%.