Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
al igual que Whatsapp

Hace unas semanas, Unicode anunció la creación de 72 nuevos emojis que estarían disponibles para diferentes aplicaciones. Precisamente, WhatsApp ya informó de la llegada de estos emoticonos y ahora ha sido el turno de Twitter, pues ha añadido un soporte para integrarlos en su plataforma. 

digitalización del comercio

El uso de Internet por parte de los consumidores crece rápidamente a medida que la conectividad a la red se extiende a todos los rincones del mundo. Como resultado, las empresas tienen que adaptarse rápidamente a una serie de necesidades cada vez mayores.

Con mano izquierda

Mucho se habla en estos tiempos de la robotización de la industria: máquinas que dejarán sin empleo a millones de trabajadors, pero que quizá podrían pagar la seguridad social de otros tantos. Pero mientras los políticos resuelven el dilema de cómo redistribuir la riqueza en un mundo de ciencia ficción, las empresas comienzan a aplicar los avances técnicos de forma cotidiana.

Claves de la sesión

El Ibex 35 retomó en la sesión de este jueves las alzas de las últimas jornadas después de que el selectivo español, junto con sus homólogos europeos, corrigiera parte de las últimas subidas en la jornada de ayer. Así, el parqué madrileño avanzó el 0,93%, hasta los 8.552,3 puntos, después de avanzar 78,4 puntos en la jornada gracias a la buena apertura del Wall Street y el impulso de los 'blue chips'. Por su parte, el volumen de la negociación ascendió hasta los 2.090 millones de euros.

Claves de la sesión en EEUU

Wall Street cerró en tono mixto la jornada de este miércoles; un día marcado por la caída del petróleo, la presentación del libro beige de la Fed y el freno de la euforia alcista en los índices europeos. La nota positiva de la sesión la dejaron el Dow Jones de Industriales y el S&P 500 que, después de marcar sus máximos históricos días atrás, hoy los han renovado. La parte negativa de la negociación vino de la mano del índice compuesto de Nasdaq, que cayó un 0,34%, aunque consiguió sostener la cota de los 5.000 puntos.

EMPRESAS

Este 2016 no está siendo el mejor año para el buque insignia de Apple, el iPhone. Si bien el smartphone bandera de la compañía de la manzana sufría su primer revés a comienzos de año (cuando se constató la primera caída en ventas de su historia) ahora se ha conocido que el último de sus modelos, el iPhone 6S, ya se vende menos que su competidor directo, el Galaxy S7, en Estados Unidos. Una pequeña batalla ganada por el fabricante coreano que a buen seguro le animará en su particular guerra con la compañía de Cupertino.

Reserva Federal

El informe elaborado por los doce bancos estatales estadounidenses, denominado Libro Beige de la Reserva Federal (Fed) muestra que el crecimiento económico sigue siendo modesto y el gasto del consumidor ha perdido fuerza.

Miércoles, 13 de julio de 2016

Las cifras y los datos ayudan a contextualizar y entender muchas de las noticias que se conocen cada día. En elEconomista.es recopilamos algunas de las más destacadas de este miércoles 13 de julio.