Miércoles, 6 de julio de 2016
Las cifras y los datos ayudan a contextualizar y entender muchas de las noticias que se conocen cada día. En elEconomista.es recopilamos algunas de las más destacadas de este miércoles 6 de julio.
Las cifras y los datos ayudan a contextualizar y entender muchas de las noticias que se conocen cada día. En elEconomista.es recopilamos algunas de las más destacadas de este miércoles 6 de julio.
Correos presenta "300 Buzones Mágicos", un concurso pensado y diseñado para millenials vía app que utiliza la geolocalización para identificar, a través de una serie de pistas, los buzones seleccionados entre todos los existentes en la red española de buzones. Este juego aúna la tradición de los 300 años de historia de Correos con el mundo de las nuevas tecnologías a través de un icono tan emblemático como el buzón.
Pinterest ha anunciado que sus más de cien millones de usuarios podrán realizar compras directamente desde su plataforma con tan solo tomar fotografías del producto que quieran adquirir.
Los servicios de comida a domicilio Just Eat y Pronto, la mensajería Hermes y el minorista Metro Group han comenzado a probar en Londres un sistema para enviar sus pedidos sin necesidad de recurrir a un mensajero, o al menos uno humano. Y es que las compañías han comenzado a probar por las calles de la capital de Reino Unido un robot creado por Starship Technologies capaz de hacer frente a envíos.
Twitter continúa apostando por las retransmisiones en streaming y está ofreciendo en directo los partidos de tenis que se están disputando en el popular torneo de Wimbledon.
Un total de 71.586 personas capitalizaron total o parcialmente su prestación por desempleo para emprender un negocio. Una cifra que supone un descenso del 9,4% respecto al cierre de 2015, según un informe de la organización de autónomos OPA.
El ISM servicios subió hasta los 56,5 puntos en junio desde los 52,9 puntos que presentó un mes antes. Cualquier resultado por encima de 50 muestra una expansión del sector. De modo que este dato muestra que el sector minorista, la hostelería y las empresas financieras de EEUU se expanden a un paso estable. Los expertos consultados por Bloomberg esperaban una expansión de 53,5 puntos.
Los selectivos con más peso de Estados Unidos abrieron la sesión del miércoles con bajadas moderadas, en línea con la tendencia registrada a esa hora en Europa. El Dow Jones de industriales perdía así el 0,24% al comienzo de la jornada, a 17.797 enteros.
El déficit del comercio exterior de bienes y servicios de Estados Unidos subió en mayo hasta los 41.100 millones de euros, desde los 37.400 millones del mes anterior. Los expertos consultados por Bloomberg esperaban una lectura de 40.000 millones de dólares.