Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
Divisas

La cotización de la libra esterlina ha ahondado su desplome durante la sesión en los mercados asiáticos y ha ampliado su caída hasta un mínimo de 1,2796 dólares, su peor cambio desde mayo de 1985 como consecuencia de la incertidumbre desatada tras la victoria del Brexit en el referéndum del pasado 23 de junio. Al cierre de mercado en Londres, la divisa caía hasta los 1,2918 dólares, un 0,77% por debajo del cierre de la sesión anterior.

Laboral

Manuel Valls lo ha vuelto a hacer. El primer ministro francés ha apelado este martes a un mecanismo constitucional para aprobar (imponer) de forma definitiva su reforma laboral sin una votación y por decreto, pasando por alto las protestas en las calles y a los detractores en su propio partido.

Claves de la sesión

El selectivo reaccionó en la recta final de la sesión tras alcanzar su primera zona de soporte clave: bajó el 1,75% y cerró en 7.926,2 puntos tras marcar mínimos del día en 7.857,8 con caídas que llegaron al 2,2%. Los inversores movieron 1.827 millones de euros en todo el parqué.

Ya suma 20 publicaciones

elEconomista da un paso más en su estrategia de innovación editorial con el lanzamiento de elEconomista Inmobiliaria, la primera revista digital especializada en un sector que está, actualmente, consolidando su recuperación, tras dos años con récord de inversiones. Editorial Ecoprensa, con esta nueva cabecera, suma ya 20 publicaciones digitales sectoriales y autonómicas, que han hecho posible que elEconomista se convierta en líder del mercado en este ámbito y referencia en Internet de la información de los diferentes sectores económicos.

Claves de la sesión en EEUU

Los principales selectivos de Estados Unidos han pasado la resaca del día de la Independencia anotándose caídas derivadas del riesgo económico que se producirá con el triunfo del Brexit. Si ayer las plazas estadounidenses no abrieron sus puertas por la celebración del día de la Independencia, el primer martes de julio se ha saldado con números rojos que han sido más pronunciados a este lado del Atlántico.

Martes, 5 de julio de 2016

Las cifras y los datos ayudan a contextualizar y entender muchas de las noticias que se conocen cada día. En elEconomista.es recopilamos algunas de las más destacadas de este martes 5 julio.

La caída que no cesa

La cotización del banco italiano Banca Monte Paschi di Siena (MPS), readmitida después de dos suspensiones durante la mañana, cayeron cerca de un 20% en la Bolsa de Milán ante nuevos rumores de intervención pública. Tras el cierre, los títulos de la entidad se cambian ya a apenas 0,27 euros y en lo que va de año pierden el 78%.

apoyo económico

Katharine Viner, editor jefe de The Guardian, ha pedido a sus lectores el pago de sus modelos de suscripción para ayudar así a costear la cobertura que se ha realizado del Brexit.

Internacionalización

China sigue siendo uno de los destinos predilectos para los emprendedores que inician un nuevo negocio o que piensan en internacionalizar su compañía. Tanto que se ha convertido en uno de los países con los que mayor relación comercial tiene España.

Las claves de la sesión

Los principales mercados bursátiles estadounidenses comenzaron la jornada del martes con descensos, después de permanecer cerrados el lunes por la celebración del Día de la Independencia. En el caso del Dow Jones de industriales, la caída era en la apertura era del 0,46%, hasta 17.867 enteros.