Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas

En su toma de posesión apuesta por "un desarrollo social y económico innovador"

Tribuna

El Ayuntamiento de Zaragoza está en situación de "quiebra" con deudas acumuladas que superan los mil millones de euros. De esta forma lo indicó el gobierno municipal de PP-Cs, liderado por Jorge Azcón, según publicó ayer el diario ABC. Parte de estas deudas deben abonarse de forma inmediata, por sentencias judiciales que han ganado varias contratas municipales. Sin embargo, las arcas locales no tienen liquidez suficiente, por lo que el ayuntamiento se ve obligado a pedir ayuda al Estado central y, además, solicitará al Fondo de Impulso Económico (FIE) el pago de los 35 millones de euros de las sentencias firmes condenatorias al consistorio por revisiones de precios de contratas e intereses de demora, tal y como informó la consejera municipal de Presidencia, Economía y Hacienda del ayuntamiento, María Navarro.

Tribuna

El juez de la Audiencia Nacional José de la Mata, que investiga el caso conocido como el del 3 por ciento, ha citado a declarar el 10 de septiembre como investigado al exgerente de TV3 Oriol Carbó por haber participado presuntamente en la trama de financiación irregular de Convergència Democràtica de Catalunya (CDC).En un auto, el titular del Juzgado Central de Instrucción número 5 acepta la petición realizada por la Fiscalía Anticorrupción, después de que el empresario Joan Manuel Parra, responsable de Hispart, reconociera que el partido catalán supuestamente utilizó un sistema de facturación falsa a través de una productora de programas de TV3 para financiar actos de la campaña electoral de 2010, en las que Artur Mas optaba por primera vez a la Presidencia de la Generalitat.

Editorial

CEOE aboga ahora por un pacto de Gobierno al estilo de Portugal, para acabar con la incertidumbre política en España. Ésta es la última de las cinco opiniones que la patronal ha defendido tras las elecciones, después de pasar por el apoyo a un pacto PSOE-Ciudadanos o reclamar una repetición de comicios.

Editorial

Pontegadea, el brazo inversor del fundador de Inditex, Amancio Ortega, destinó al pago de Sociedades a escala mundial el 25 por ciento de su beneficio. Su sede está en España y, por tanto, fue nuestro país el territorio que más recaudó de Pontegadea, casi 400 millones.

Editorial

La tranquilidad volvió a las bolsas tras el convulso inicio de semana que sufrieron. En ambos casos la causa fue la misma: China. El lunes, el gigante asiático provocó turbulencias con su histórica devaluación del yuan, que permitió al tipo de cambio frente al dólar superar los siete billetes verdes por primera vez desde 2008. Ayer, por el contrario, Pekín negó que ese movimiento fuera el preámbulo de mayores caídas de la moneda.

INNOVACIÓN

El Instituto Tecnológico de Aragón se suma a la Semana Europea de la Movilidad, que se celebra del 16 al 22 de septiembre, con varias iniciativas como la reunión plenaria de socios de Movilidad Segura y Sostenible de la S3, en la que participan 14 regiones europeas, entre ellas Aragón, y dos jornadas de puertas abiertas para empresas.

SOSTENIBILIDAD

El complejo turístico genera energía a través de una central hidroléctrica, ha introducido la iluminación led y emplea cenizas de su central de biomasa para abonar sus tierras.

El Tsunami

Los apuros económicos que acosan a RTVE

Rosa María Mateo llegó al primer aniversario de su nombramiento como administradora única de RTVE sin nada que celebrar. Es sabido que la audiencia está en caída libre, un problema al que hay que sumar sus menos conocidas complicaciones económicas. La más evidente se relaciona con la imposibilidad de aprobar los Presupuestos Generales. Una vez que las Cuentas para 2019 quedaron en la cuneta, RTVE se queda sin el avance previsto en su asignación de casi un 10 por ciento, unos recursos que la cúpula de la cadena juzgaba “fundamentales” para reactivar la producción propia de programas este otoño. Pero lo que produce más apuros es la guerra del IVA que RTVE mantiene con la Agencia Tributaria. El conflicto se abrió en 2014, cuando Hacienda determinó que las televisiones públicas no podían deducirse ese impuesto indirecto íntegro, sino que debían tributar como servicio de comunicación audiovisual. La reclamación está recurrida en el Tribunal de Luxemburgo pero nadie asegura que RTVE se libre de pagar los más de 100 millones que el Fisco exige y que, dicen en la cadena, “nadie ha provisionado”.