Opinión

Se habla de la economía de RTVE, EEUU y el descarte de Calviño, y la confianza de Comín en Telegram

  • Los apuros económicos que acosan a RTVE
  • ¿Demandó EEUU el descarte de Calviño?
  • El fugado Comín confía de nuevo en Telegram

Los apuros económicos que acosan a RTVE

Rosa María Mateo llegó al primer aniversario de su nombramiento como administradora única de RTVE sin nada que celebrar. Es sabido que la audiencia está en caída libre, un problema al que hay que sumar sus menos conocidas complicaciones económicas. La más evidente se relaciona con la imposibilidad de aprobar los Presupuestos Generales. Una vez que las Cuentas para 2019 quedaron en la cuneta, RTVE se queda sin el avance previsto en su asignación de casi un 10 por ciento, unos recursos que la cúpula de la cadena juzgaba "fundamentales" para reactivar la producción propia de programas este otoño. Pero lo que produce más apuros es la guerra del IVA que RTVE mantiene con la Agencia Tributaria. El conflicto se abrió en 2014, cuando Hacienda determinó que las televisiones públicas no podían deducirse ese impuesto indirecto íntegro, sino que debían tributar como servicio de comunicación audiovisual. La reclamación está recurrida en el Tribunal de Luxemburgo pero nadie asegura que RTVE se libre de pagar los más de 100 millones que el Fisco exige y que, dicen en la cadena, "nadie ha provisionado".

¿Demandó EEUU el descarte de Calviño?

La carrera de la ministra Nadia Calviño para presidir el FMI terminó la semana pasada, cuando el Gobierno retiró una candidatura que el Ejecutivo español intentó vender del mejor modo posible no sólo a la UE, sino especialmente a EEUU. Madrid hizo el guiño de renunciar a la posible aplicación de la polémica tasa Google, el impuesto diseñado específicamente para las multinacionales tecnológicas estadounidenses. Con todo, fuentes diplomáticas de la Administración Trump aseguran que ese gesto "llegó tarde" y que no fue "del todo creíble". De hecho, hay quien dice que Washington "nunca dejó de presionar" para que otra persona, en este caso Kristalina Georgieva, fuera la candidata europea a sustituir a Christine Lagarde.

El fugado Comín confía de nuevo en Telegram

Fuentes cercanas al exconsejero catalán de Salud Toni Comín, prófugo de la Justicia tras el referéndum ilegal del 1-O como Carles Puigdemont, es de nuevo un usuario de la red de mensajería a través de móvil Telegram. El regreso de Comín a esta aplicación es llamativo ya que, desde el entorno de Puigdemont, se demandaba a todos los fugados que no la usaran "ya que resulta fácil de espiar". Sin embargo, Comín desobedece ahora al que es todavía su jefe de filas y cuenta de nuevo con su perfil disponible en esta red social.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky