Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas

Afecta a modelos de 'Polo', 'Arona' e 'Ibiza' producidos en España

Las grandes cifras de la compañía mejoran durante el primer trimestre del año, pese a la conflictividad laboral y las dudas que aparecieron sobre la viabilidad del grupo, pero no lo suficiente para esquivar las pérdidas

CUENTAS MUNICIPALES

El Ayuntamiento de Zaragoza ha cumplido con el objetivo de estabilidad presupuestaria al cierre del ejercicio 2017, según el último informe de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) que, además, prevé que la ciudad volverá a cumplir positivamente con este indicador en 2018.

FORO PILOT

La consejera de Economía, Industria y Empleo ha clausurado el PILOT Fraga 2018 celebrado en el Castillo de la localidad ante más de 250 personas.

EN ABRIL

El Índice de Precios al Consumo (IPC) de la Comunidad autónoma de Aragón ha aumentado un 0,8 por ciento en abril en relación al mes anterior y la tasa interanual ha experimentado una subida del 1,1 por ciento, según los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística.

La medida beneficiará a 24.000 familias

El presidente de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, ha anunciado en Valladolid que el Gobierno autonómico recuperará este año el 70 por ciento de la cuantía de las prestaciones que reciben las personas dependientes por cuidados en el entorno familiar y que en el año 2012 se redujeron un 15 por ciento.

En Valladolid

Las víctimas del terrorismo trasladan desde hoy en primera persona el relato de su experiencia a alumnos de 4º de la ESO de la Comunidad. El protagonista de la actividad inaugural ha sido Juan José Aliste, víctima y presidente de la Asociación de Víctimas del Terrorismo de Castilla y León.

Eleva la deuda a 3.581 millones y prioriza la caja y la rentabilidad

Disa, junto con Satocan, se reforzará como primer accionista al alcanzar el 20% del capitalEl dueño de Altec pide que la junta vote los puntos que rechazó de los informes anuales

Editorial

El pasado fue un annus horribilis para las sociedades de inversión de capital variable (sicav) en España. Nunca antes su creación en nuestro país fue tan baja, un fenómeno con un claro culpable: la duda sobre cuál será su legislación futura. La indefinición llega a tal punto que incluso la CNMV instó en el Congreso a los partidos a que aclaren sus propósitos. Ninguno respondió aún al supervisor.