País Vasco

Tubos Reunidos registra pérdidas 8,6 millones en el primer trimestre

Las grandes cifras de la compañía mejoran durante el primer trimestre del año, pese a la conflictividad laboral y las dudas que aparecieron sobre la viabilidad del grupo, pero no lo suficiente para esquivar las pérdidas

Tubos Reunidos ha anunciado sus resultados del primer trimestre de 2018 comparados con los resultados del mismo periodo de 2017 y con los resultados del cuarto trimestre de 2017.

'En el primer trimestre de 2018 hemos invertido la tendencia descendente de resultados de la segunda parte del año 2017, gracias a nuestro Plan de Creación de Valor Transforma 3600', apuntó el presidente, Guillermo Ulacia.

'Tras un aumento de nuestras ventas en 2017 del 60,3%, seguimos consolidando nuestra posición en los mercados con un aumento del 1,2% interanual, en un entorno de incertidumbre en relación a las medidas proteccionistas en EEUU y en el que nuestro plan de mejora de costes en la planta de gran diámetro, ha tenido un impacto laboral que ha afectado a la facturación'.

'Continuamos negociando con los representantes de los trabajadores de Productos Tubulares para buscar medidas que permitan recuperar su rentabilidad, una vez reanudada la actividad en la planta al final de abril.

En un contexto de dinamismo en el mercado, especialmente en Estados Unidos, apoyado por el precio del petróleo, las incertidumbres y el resultado de las negociaciones entre la Unión Europea y Estados Unidos acerca de la imposición de aranceles y/o cuotas a las importaciones de acero, así como su impacto en otros mercados y principalmente el europeo, pueden afectar a la tendencia ascendente esperada de los resultados en los próximos trimestres.

El importe neto de la cifra de negocio asciende en el primer trimestre de 2018 a 81 millones de euros aumentando un 2,5% y un 1,2% respecto al trimestre anterior y al mismo periodo del año 2017, respectivamente.

Las ventas de tubería, que ascienden a 75,6 millones de euros, se mantienen estables respecto a las ventas del primer trimestre de 2017 y descienden un 4% respecto al trimestre anterior, estando afectadas por las menores ventas de la planta de gran diámetro, debido a la huelga mantenida en la misma desde el 8 de marzo hasta el 20 de abril, así como por las menores ventas de OCTG en Norte América por las incertidumbres entorno a la Sección 232.

En el primer trimestre de 2018, la actividad de perforación de petróleo y gas en Norte América ha seguido creciendo de manera estable. Las ventas de OCTG han aumentado un 18% respecto al mismo periodo del año anterior, dicho crecimiento habría alcanzado un 36% si el tipo de cambio euro/dólar hubiera permanecido constante.

Respecto al cuarto trimestre de 2017, las ventas de OCTG de Tubos Reunidos han descendido un 8% afectadas al inicio del primer trimestre de 2018 por efectos adversos de las condiciones climatológicas que retrasaron la llegada de mercancía, así como por las incertidumbres relativas a la imposición de tarifas a las importaciones de acero en Estados Unidos, si bien la facturación se ha recuperado en los meses de marzo y abril.

El 23 de marzo entró en vigor la imposición de la tarifa del 25% sobre las importaciones de acero en Estados Unidos, quedando retrasada la decisión sobre la posible exención de la Unión Europea, entre otros, hasta el 1 de mayo. En dicha fecha, se alargó un mes más la decisión, quedando exentas de nuevo las importaciones desde la Unión Europea hasta el 1 de junio de 2018.

Las ventas en el sector de tubos para generación de energía, refino y petroquímica, así como en el industrial, se han comportado de manera positiva en el primer trimestre en la planta de fabricación de tubo de diámetro hasta 8 pulgadas. Sin embargo, las ventas de la planta de tubería de gran diámetro, destinadas en su mayoría a estos sectores, han disminuido en el trimestre por la interrupción de la actividad productiva en Productos Tubulares, donde los representantes de los trabajadores convocaron una huelga desde el 8 de marzo, que se ha mantenido durante 6 semanas, ante las medidas de reestructuración propuestas por la empresa. Los paros han sido desconvocados y la actividad productiva se ha reactivado con normalidad desde el 20 de abril.

Análisis de los resultados consolidados

El Ebitda asciende a 3,6 millones de euros en el primer trimestre de 2018, lo que supone un aumento de 6,8 millones de euros desde el importe negativo de 3,3 millones de euros del trimestre anterior. Este aumento se ha visto apoyado por los resultados del plan Transforma|3600 que han permitido superar los efectos negativos del nuevo aumento del coste de la chatarra en el trimestre respecto al anterior (+5,5%), de la depreciación del dólar (-4,1%) y de la huelga en la planta de gran diámetro.

El margen Ebitda sobre las ventas se ha situado en un 4,4% sobre las ventas, lo que supone un aumento de 8,2 puntos porcentuales sobre el margen del cuarto trimestre de 2017, compensando las mejoras productivas y de eficiencia, el menor peso de los productos de mayor margen de la planta de gran diámetro y de las ventas de OCTG en Norte América de mayor valor añadido, en las ventas del primer trimestre de 2018.

Cabe destacar también que durante el primer trimestre del ejercicio, el Grupo Tubos Reunidos ha registrado el impacto de la modificación de la ley del Impuesto de Sociedades, aprobada por la Diputación Foral de Alava, durante el mes de marzo. El impacto de esta medida ha supuesto registrar un gasto por impuesto de sociedades de 0,8 millones de euros.

Por lo tanto, el resultado neto del Grupo durante el período asciende a un importe negativo de 8,6 millones de euros frente al importe positivo de 0,1 millones de euros del mismo periodo del año anterior, y aumenta en 6,3 millones de euros sobre el resultado negativo del cuarto trimestre de 2017.

Las inversiones netas de capital del periodo han ascendido a 3,2 millones de euros, incluyendo la desinversión de un inmueble que ha generado una entrada de caja de 1,8 millones de euros. Los pagos por inversiones se han situado en 5 millones de euros, lo que supone una reducción del 47% respecto al mismo periodo del año anterior una vez finalizan los pagos pendientes por el plan de inversiones del periodo 2012-2016.

El flujo de caja libre2 del periodo ha ascendido a un importe negativo de 16,3 millones de euros y la deuda financiera neta3 a 31 de marzo de 2018 se sitúa en 230,7 millones de euros, aumentando 17,7 millones de euros sobre la de diciembre de 2017 que ascendía a 213 millones de euros.

Plan de Creación de Valor - Transforma|3600

Desde el inicio de la ejecución del Plan Transforma|3600 al inicio del segundo semestre de 2017, se ha finalizado la implementación de 70 iniciativas que suponen la obtención de un 27% del objetivo de mejora de 45 millones de EBITDA recurrente en 2020 sobre un EBITDA base4.

El deterioro del EBITDA del Grupo en 2017, en comparación con el EBITDA base de partida, derivado principalmente del efecto negativo del aumento de los costes de las materias primas y la depreciación del dólar, no trasladados a los precios en el mercado afectado por una alta competencia, llevó a la Compañía a iniciar un proceso de negociación con los representantes de los trabajadores para la reestructuración de su negocio de fabricación de tubería de gran diámetro, Productos Tubulares, incluyendo medidas adicionales a las incluidas en el Plan Transforma|3600 para este negocio.

Tras 6 semanas de paro en la planta de Productos Tubulares, el 20 de abril se reanudó la actividad de la misma y se continúa con el proceso de negociación con los representantes de los trabajadores, para la implementación de medidas que permitan una mejora de la competitividad de la empresa y garantizar su sostenibilidad a largo plazo.

Perspectivas

La actividad de perforación de shale en Estados Unidos sigue creciendo de forma estable, apoyada por los niveles del precio del petróleo y gas, manteniendo creciente la demanda de OCTG en volúmenes y precios.

El segmento de tubos para el sector industrial y mecánico se mantiene dinámico, mientras que en el resto de mercados y sectores, el crecimiento es más moderado y los niveles de precios continúan afectados por la alta competencia.

La tendencia de nuestros resultados en los próximos trimestres, contando con los efectos positivos de los avances en la ejecución del Plan Transforma 3600, dependerá de las decisiones finales, y posibles efectos, aún inciertos, en relación a la imposición de cuotas y/o tarifas a las importaciones de acero de la Unión Europea, y de las medidas que se acuerden en la negociación con la representación social de Productos Tubulares tras la vuelta a la actividad el 20 de abril.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky