Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
Miércoles, 9 de marzo de 2016

Las cifras y los datos ayudan a contextualizar y entender muchas de las noticias que se conocen cada día. En elEconomista.es recopilamos algunas de las más destacadas de este miércoles 9 de marzo.

Para aumentar su motivación

Los resultados de LinkedIn en el cuarto trimestre de 2015 no fueron buenos: la compañía perdió 8,4 millones de dólares, lo que le llevó a hundirse en bolsa. Para tratar de motivar a los trabajadores en los malos momentos, el CEO de la compañía, Jeff Weiner, renunció a su bono accionarial anual, valorado en 14 millones de dólares, para repartirlo entre los empleados de LinkedIn.

Bolsa

El Comité Asesor Técnico del Ibex 35 ha mantenido la composición del índice al considerar que los valores no han experimentado cambios significativos en su liquidez relativa. La decisión entra dentro de lo previsto, ya que se trataba de una reunión de seguimiento. Con todo, los expertos siguen haciendo sus quinielas de cara a la siguiente reunión: Cellnex parte como la favorita.

Materias primas

Irán ha vendido volúmenes muy moderados de petróleo a Europa desde el levantamiento de las sanciones hace ya siete semanas. Varios antiguos compradores de crudo iraní se mantienen apartados por las complicaciones legales y las reticencias de Teherán a mejorar las condiciones para recuperar clientes. Nada de descuentos por barril ni ningún otro tipo de medida para recuperar los clientes perdidos mientras las sanciones económicos estuvieron en pie.

encuentro de editores europeos

Las compañías de editores están viviendo una época complicada a consecuencia de la transforma digital que está aconteciendo. Con la intención de alcanzar una solución a estos problemas, Digiday organizó un encuentro en Bolonia (Italia) entre los principales editores europeos para tratar los principales retos a los que se enfrenta la industria.

Los inventarios mayoristas registraron una subida del 0,3% en enero frente al retroceso del 0,1% del mes anterior. El dato es más positivo de lo esperado, ya que los expertos consultados por Bloomberg consideraban una bajada del 0,2%.

Los principales índices de la Bolsa de EEUU han abierto la sesión con tono alcista, siguiendo así la tendencia de las bolsas europeas. El Dow Jones sube un 0,4% hasta los 17.030 puntos, mientras que el S&P 500 rebota un 0,44% y el Nasdaq un 0,32%. 

apuesta por este formato de vídeo

El último gran formato por el que ha apostado Facebook es el de los vídeos en directo. Comenzó lanzando una herramienta similar sólo para famosos para posteriormente llegar a todos los usuarios. Es más, incluso ha cambiado su algoritmo para priorizar este tipo de vídeos sobre otros. Sin embargo, Facebook quiere ir más allá y retransmitir eventos deportivos en directo.Según informa Variety, Facebook estaría en conversaciones con la NFL para emitir en directo los partidos de la liga de fútbol americano profesional, siendo así la emisión de deportes en directo uno de los factores clave para el formato de vídeo.

Materias primas

Aunque parece imposible encontrar sentido al titular de esta noticia, hay que tener en cuenta que en China todo es posible. Las empresas metalúrgicas de la ciudad industrial de Tangshan se han puesto a producir todo lo que pueden antes de que llegue abril. La razón es que ese mes tendrán que reducir su ritmo de trabajo para que el cielo de la ciudad sea azul. Con la primavera llega a esta ciudad china una 'mega-exposición' de flores que atraerá a 10 millones de visitantes. Al igual que en los Juegos Olímpicos de Pekín se pintaba con aerosoles el césped seco para que pareciera hierba fresca y cuidada, Tangshan quiere que durante la exposición de flores se vea el azul de su cielo, que a diario suele estar cubierto por una especie de niebla causada por la polución.

A un paso del acuerdo final

La banca acreedora y los bonistas de Abengoa están cerrando los últimos flecos y prevén tener listo en unas horas el pacto que permitirá la reestructuración del grupo andaluz. El principio de acuerdo, sobre el que todavía se afinan detalles, contempla una inyección de liquidez de 1.200 millones y la refinanciación de alrededor de 500 millones de créditos actuales.