
La banca acreedora y los bonistas de Abengoa están cerrando los últimos flecos y prevén tener listo en unas horas el pacto que permitirá la reestructuración del grupo andaluz. El principio de acuerdo, sobre el que todavía se afinan detalles, contempla una inyección de liquidez de 1.200 millones y la refinanciación de alrededor de 500 millones de créditos actuales.
El acuerdo se ha cerrado entre los bonistas y el denomionado G7, integrado por Santander, CaixaBank, Banco Popular, Sabadell, Bankia, Credit Agricole y HSBC. Según explicaron a Efe fuentes conocedoras de la negociación, este principio de acuerdo contempla que el 55% del capital de la "Nueva Abengoa" pase a manos de los que aporten esa nueva inyección de liquidez; el 40% se lo queden los acreedores actuales y un 5%, los actuales accionistas de la empresa. El pacto contempla la refinanciación de la compañía y permitirá esquivar el concurso de acreedores.
El acuerdo deberá ser desarrollado y presentado al resto de acreedores para buscar que sea refrendado antes del 28 de marzo por el 75% de los prestamistas del grupo, necesario para evitar el concurso.
KPMG, la firma encargada de desarrollar el plan de viabilidad global, había planteado que los acreedores de Abengoa inyectasen entre 1.500 millones y 1.800 millones de euros en la compañía como parte del plan de refinanciación, una cifra que podría verse ligeramente reducida hasta los citados 1.200 millones.
El proceso de negociación se desbloqueó después de que el principal accionista de Abengoa, Felipe Benjumea, desistiera en sus intenciones de mantener una participación de control en la Nueva Abengoa. La aspiración de Benjumea de contar con una participación del 12,5% en la Nueva Abengoa, que podría posteriormente verse incrementada hasta el 30% si se cumplía la 'hoja de ruta' establecida en el plan de viabilidad, era considerada "inasumible" por los acreedores, indicaron a Europa Press fuentes de las negociaciones.
Reparto de los avales
Los bancos acreedores y los bonistas trataban ayer de trataban de pulir los últimos flecos, que se centran principalmente en el tipo de interés exigido por los bonistas, entre los que figuran Blackrock, Invesco, Eton Park, Elliott International, D. E. Shaw, Certerbridge y Värde Partners. Estos fondos reclaman un interés del 18% para inyectar los más de 1.000 millones de euros de liquidez.
Nuevos vicepresidentes
Por otro lado, a empresa de ingeniería y energía ha nombrado recientemente vicepresidente primero de su consejo de administración a Joaquín Fernández de Piérola y vicepresidenta segunda a Alicia Velarde. Estos nombramientos culminan los cambios en la estructura directiva aprobados la pasada semana, cuando Antonio Fornieles asumió la dirección de la empresa, que se encuentra en preconcurso de acreedores desde noviembre del pasado año, en sustitución de José Domínguez Abascal.