Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas

La oferta de servicios convergentes con televisión, Internet y teléfono fijo y móvil es la apuesta segura de las telecos para elevar sus ingresos por usuarios. En este sentido, Movistar lleva la delantera a sus rivales, tanto por su determinación para convertirse en una videocompañía global, como por su reciente compra de Canal+.

Editorial

España ha hecho los deberes y, tras los duros años de crisis, el país vuelve a crecer a un ritmo sostenido. Así lo afirmó el FMI la semana pasada, que auguró un crecimiento para nuestro país del 3,1% en 2015, el doble que el de la eurozona; y así lo afirma también el estudio de Freemarket Corporate Intelligence que considera que "la economía española anotará una tasa de crecimiento del PIB muy superior a la proyectada por el consenso de los analistas y por la mayoría de los organismos internacionales".

Apoyo a las empresas y a los ciudadanos

El nuevo director general del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF), Manuel Illueca, ha manifestado hoy que "el IVF va a abrirse a los valencianos, porque el conjunto de la sociedad está necesitada de organismos como éste" y ha asegurado que refundarán este organismo con un "ambicioso" plan estratégico. "Vamos a hacer de este organismo un ente esencial para paliar las carencias que están sufriendo muchos valencianos, cubriendo necesidades sociales que hasta ahora se quedaban sin cubrir", ha destacado.

Renovación del servicio de la ORA

El teniente de alcalde del Ayuntamiento de Valencia, Jordi Peris, ha informado de que la Junta de Gobierno Local ha acordado "replantear el suministro eléctrico bajo el sistema de acceso de compra sin empresas intermediarias". Peris ha recordado que ya hay entidades e instituciones que compran directamente la electricidad, sin pasar por empresas suministradoras, como Iberdrola o Gas Natural, accediendo directamente al mercado mayorista de la electricidad, "con lo cual se podría ahorrar una cantidad muy importante. Estamos hablando de millones de euros", indicó, sin precisar cantidades.

El Tsunami

Al menos tres empresas en Grecia, incluyendo la mayor cadena de electrodomésticos del país, han pagado los salarios en efectivo de su personal, después de que la semana pasada el país impusiera límites a la retirada de dinero de los bancos para evitar el colapso financiero. Entre las firmas que han adoptado esta política se encuentra Kotsovolos, filial de la británica Dixons Carphone, que está sufriendo los vaivenes de la estrategia de Tsipras, que está terminando por hartar a los empresarios.

Quiosco internacional

THE GUARDIAN (REINO UNIDO)Los londinenses tuvieron que hacer frente ayer a graves trastornos en su viajes en metro debido a la mayor huelga convocada en Londres desde hace 13 años. Una protesta de 24 horas que comenzó a las 18:30 del miércoles y que obligó a toda la red de metro a cerrar por primera vez desde el año 2002. La huelga convocada por cuatro sindicatos, que representan a casi 20.000 empleados, incluyendo los conductores de trenes, es el resultado de una disputa continua por los salarios y por la organización de los servicios nocturnos de fin de semana que este transporte comenzará a realizar a partir de septiembre. Los sindicatos aseguran que habrá más huelgas este verano a menos que el metro de Londres mejore su oferta.

Gráfico del día

En lo que va de año las trasmisiones de fincas por compraventa, inscritas en el registro de la propiedad, han crecido un 5,4%, y un 2,8% en tasa interanual. En total, en el mes de mayo se traspasaron 137.412 fincas, de las cuales 62.655 fueron por adquisición, y 29.457 viviendas. Las trasmisiones por donaciones, sin embargo, caen un 8,6% interanual, aunque en 2015 acumulan una variación positiva.

TOUS, marca joyera multicategoría, inicia una nueva etapa al haber decidido dar entrada en el capital de la compañía al fondo Suizo Partners Group, uno de los principales fondos de inversión internacionales, con más de 37.000 millones de euros de activos bajo gestión, y especializado en asociarse con empresas familiares para potenciar su crecimiento.

La economía catalana crecerá un 3 por ciento en 2015 e igualará en 2016 el registro de volumen del PIB de antes de la crisis, aunque no será hasta 2021 cuando Cataluña podría recuperar el empleo perdido en los últimos años.