Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas

Fue terminar de hablar Yellen y, tras un momento de dudas, disparar al alza los principales índices de la Bolsa de EEUU, que han cerrado la sesión de este miércoles en tono verde. El Dow Jones ha terminado con un rebote del 1,13% hasta los 17.780 puntos, en una sesión en la que rozó los 200 enteros de ganancias. Mientras, el Nasdaq ha subido un 1,31% hasta los 5.096 enteros. Por su parte, el S&P 500 ha ascendido un 1,17% hasta los 2.090 puntos.

gana un 62,8% más

El verano de 2015 ha sido el más caluroso de la historia. La ola de calor ha llevado a Heineken a disparar su beneficio hasta septiembre. Parece que una cerveza bien fría ha sido la respuesta frente al fuerte aumento de las temperaturas.

Política monetaria

El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ha decidido mantener en su reunión de octubre los tipos de interés en un rango objetivo de entre el 0% y el 0,25%, donde permanecen desde diciembre de 2006, según informa en un comunicado.

Miércoles, 28 de octubre de 2015

Las cifras y los datos ayudan a contextualizar y entender muchas de las noticias que se conocen cada día. En elEconomista.es recopilamos algunas de las más destacadas de la jornada.

Economía mundial

Paul Krugman, premio Nobel de Economía y profesor de la Universidad de Princeton, cree que la crisis de los países emergentes se está desarrollando de una forma diferente a la prevista. Esta situación está incrementando las posibilidades de que el mundo entre en una recesión global.

Guía de Adecco y su Fundación

¿Eres universitario y buscas empleo? Se acercan los últimos años de carrera y piensas en cómo acceder al mercado laboral, en cómo encontrar ese primer empleo que te permita poner en funcionamiento lo aprendido estos años. Adecco y su fundación han elaborado una guía con 10 pasos para ayudarte en tu búsqueda.

Guerra de las aspiradoras

La compañía alemana Bosch ha respondido a la avalancha de denuncias presentada por Dyson la semana pasada en varios países de la UE con otra demanda. Karsten Ottenberg, directora ejecutiva del área de electrodomésticos de Bosch, asegura "que desde hace tiempo vemos cómo James Dyson ha emprendido una aproximación muy agresiva hacia sus competidores".

Materias primas

Los futuros de petróleo se disparan alrededor de un 6% después de que la Agencia de la Energía de EEUU haya publicado que las reservas de crudo se han incrementado en 3,4 millones, una cifra inferior a la pronosticada por los expertos. De este modo, el West Texas ha estado muy cerca de superar la resistencia de los 46 dólares, mientras que el Brent ha llegado a los 49,23 dólares.

anuncio en la MLB

Twitter presentó ayer unos decepcionantes resultado, entre otras motivos, por la incapacidad que ha demostrado en los últimos meses para hacer crecer el número de usuarios.Como primera medida de choque ante esto, la compañía dirigida por Jack Dorsey ha elaborado el primer anuncio para televisión de su historia y que se emitió la pasada noche durante el encuentro de la World Series de béisbol entre los Kansas City Royals y los New York Mets.

Inversión

Tanto las sicavs como los fondos de inversión son instituciones de inversión colectiva. Sin embargo, las primeras son sociedades de inversión de capital variable a través de las cuales el ahorrador se convierte en accionista de una sociedad en la que tiene un mayor control político y estratégico. Sin embargo, los fondos convierten al ahorrador en partícipe (tiene participaciones alícuotas) de una cartera formada y administrada por gestores profesionales.