Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
Las claves de la sesión

Fuertes caídas en las bolsas europeas en una jornada en la que los principales índices tuvieron que digerir la decisión de la Fed de mantener los tipos en EEUU. El Ibex 35 también cotizó con descensos y cerró con un retroceso del 2,57%, hasta los 9.847,2 puntos. En el cómputo semanal, el selectivo español acumuló una subida del 1,12%. En la jornada, el índice se movió entre un máximo de 10.050 y un mínimo de 9.801 y los inversores negociaron 4.702 millones en todo el parqué. El alto volumen se debe, en parte, a los efectos de la cuádruple hora bruja, es decir, del vencimiento trimestral de cuatro tipos de contratos de futuros.

Las claves de la sesión

Los selectivos de Estados Unidos pusieron el jueves fin a una sesión de altibajos, que se saldó sin embargo con un cierre mixto. El Dow bajó finalmente el 0,39% (llegó a subir un punto porcentual), y terminó en 16.674 enteros. El comportamiento del S&P 500 fue idéntico, con cierre en 1.990 puntos (una bajada del 0,26%), mientras que el Nasdaq 100 cerró en 4.384 tras subir un 0,03%.

Reserva Federal

La presidenta del instituto emisor estadounidense ha comparecido en rueda de prensa poco después de que la Fed comunicase su decisión, casi unánime, de mantener los tipos de interés intactos.

Sector financiero

El banco holandés ING ha mandado un comunicado a sus clientes en el que informa que a partir de próximo lunes 21 de septiembre, BBVA aplicará una comisión para el uso de sus cajeros con tarjetas de otra entidad, incluidas las de ING. La entidad financiera ha querido dejar claro que no se rinden y que seguirán trabajando para buscar alternativas para sus clientes.

Materias primas

En enero de este mismo año Abdullah al-Badri, secretario general de la OPEP, señaló que el precio del petróleo ya había tocado suelo, la inversión destinada a la búsqueda de más crudo se ha detenido y si se siguen reduciendo las inversiones el barril podría llegar a los 200 dólares dentro de tres o cuatro años. Hoy, unos ocho meses después la misma organización reconoce que el crudo subirá de precio gradualmente y que podría alcanzar los 80 dólares en 2020.

Caen los precios de las casas

Los precios inmobiliarios están incrementado en todo el mundo. Sin embargo, no todos los países se han sumado a esta tendencia. Un informe de Global Property Guide recogido por Business Insider ha analizado la evolución de los precios de la vivienda en las principales economías del mundo y España figura en la lista de los mercados con peor comportamiento junto a otros países como Rusia, Grecia, Ucrania...Para hacer el estudio, el portal inmobiliario británico ha tenido en cuenta el precio de las casas ajustado a la inflación año tras año hasta el segundo trimestre de 2015.

especializada en formularios online

Typeform, la startup que ofrece una herramienta en línea que permite a sus usuarios crear formularios dinámicos, ha captado 15 millones de dólares (13,3 millones de euros) en una ronda de financiación liderada por Index Ventures y ha contado con la participación de los ya inversores, Point Nine Capital, Connect Ventures y RTA Ventures, así como con Super Angels, incluyendo al CEO de Squarespace, Anthony Casalena; Javier Olivan, VP de crecimiento de Facebook y Jay Parikh, reponsable de ingeniería e infraestructuras de Facebook.

Los principales índices de EEUU han abierto la sesión en rojo. Mal augurio para el día que Janet Yellen tiene que decidir si sube o no sube los tipos. El Dow Jones cae un 0,08%, mientras que el Nasdaq retrocede un 0,11%. Por su parte, el S&P 500 cae un 0,07%.

Los permisos de construcción de nuevas viviendas en Estados Unidos subieron un 3,5% en agosto tras el fuerte descenso del mes anterior (-15,5%). Los expertos consultados por Bloomberg esperaban un incremento del 2,5%.