Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
China

Las explosiones registradas ayer en la ciudad de Tianjin, en el noreste de China, han destruido buena parte del décimo puerto industrial más activo del mundo. La localidad portuaria de más de 15 millones de personas es la puerta de entrada para el envío de minerales metálicos, carbón, automóviles y petróleo.

Los índices estadounidenses abren la sesión con caídas mínimas, que rondan el 0,2% en el caso del Dow Jones y le sitúan en los 17.369 puntos. El índice tecnológico Nasdaq retrocede apenas el 0,01% y se coloca en los 5.043 puntos mientras el S&P 500 se deja el 0,19% y se sitúa en los 2.082 enteros.

Las vías más caras

Marbella, Barcelona, Madrid e Ibiza concentran las calles españolas más caras para vivir, con unas rentas de alquiler que se sitúan entre los 26.600 y los 10.000 euros mensuales.

Independiente de la red social

Facebook está diseñando una nueva aplicación en la que los usuarios tendrán la posibilidad de recibir notificaciones de noticias e información de última hora. Según Bussines Insider, el servicio sería muy similar al que anunció Twitter a finales de 2013.

Las ventas minoristas en Estados Unidos subieron el 0,6% en junio frente al descenso del 0,3% del mes anterior, según los datos publicados hoy por Departamento de Comercio. La lectura coincide con la que esperaba el mercado. 

Las peticiones iniciales de subsidio por desempleo en EEUU durante la semana que concluyó el pasado 8 de agosto alcanzaron las 274.000 solicitudes, lo que suponen 5.000 personas más en comparación con las 269.000 de la semana anterior (cifra revisada a la baja desde las 270.000), según informa el Departamento de Trabajo. Los expertos consultados por Bloomberg esperaban que se mantuviesen en el entorno de las 270.000.

Avance tecnológico

El avance de las tecnologías ha provocado un importante avance para las empresas, que han logrado entrar de lleno en la era digital. Esta revolución que se ha producido en los últimos años ha provocado que cada vez sea más incómodo e ineficiente el uso del papel en los compromisos administrativos y legales.

El Parlamento lo vota hoy

El Parlamento griego vota hoy el tercer programa de rescate acordado entre el Gobierno heleno y sus instituciones acreedoras, pero ¿qué le espera al país a partir de ahora? Las privatizaciones, los embargos inmobiliarios, las quiebras empresariales, entre otros asuntos, dibujan el panorama de los próximos años.

Alargar plazos...

El secretario de Estado del ministerio alemán de Finanzas, Jens Spahn, ha declarado este jueves en una radio local que Alemania está dispuesta a hablar de una reestructuración o alivio de la deuda griega. Eso sí, la opción para lograr ese objetivo sería una extensión de los vencimientos o un alivio de los términos y no a través de una quita, que el país rechaza.