Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
Claves de la sesión

Subidas generalizadas en la renta variable europea. El Ibex 35 empezó la semana con un avance del 1,19%, hasta los 11.311,7 puntos. El índice se movió hoy entre un mínimo de 11.129 puntos y un máximo de 11.330 y los inversores negociaron 1.810 millones en todo el parqué. Nada ha cambiado en el aspecto técnico, por lo que la zona de los 11.360 continúa siendo su resistencia más importante para favorecer un escenario de continuidad alcista y alejar el riesgo de bajadas.

Materias primas

Por tercera semana consecutiva, las plataformas activas de petróleo se incrementan en número. En esta ocasión, el aumento ha sido de seis plataformas hasta alcanzar los 670. El precio del crudo vuelve a registrar fuertes caídas ante la fortaleza de la industria de EEUU que parece estar adaptándose al 'crudo barato'.

Crisis en Grecia

Edmund Phelps, premio Nobel de Economía en 2006 y director del Centro sobre Capitalismo y Sociedad de la Universidad de Columbia, cree que la solución para Grecia no llegaría con el fin de la austeridad, sino erradicando "el corporativismo, el clientelismo y amiguismo que domina el sector público, acabando con los intereses creado y las élites que dominan el sector privado".

Una de cada cinco hogares la usan

Mercadona ha logrado superar las críticas que tenía su crema corporal con aceite de oliva y ha anunciado unas ventas extraordinariamente grandes. En particular, la compañía vendió 1,5 millones de unidades al mes de uno de sus productos estrella. Es decir, más de 30 tarros diarios por tienda, lo que supone que 1 de cada 5 hogares españoles la usan. Sus previsiones cuando lanzó la crema en 2007 eran de una venta de 70.000 unidades.

el prototipo llegará en 2017

La empresa especiacilzada en servicios digitales, Atos, ha firmado un contrato con la Comisión francesa de Energías Alternativas y Energía Atómica, CEA, para suministrar el Tera1000, un superordenador de Bull, precursor de los sistemas exaflop, que estará disponible a finales de 2020 y cuyo desarrollo supone grandes desafíos tecnológicos.

Los principales índices de la Bolsa de EEUU han abierto con descensos leves. El Dow Jones cae un 0,20% hasta los 17.383 puntos, mientras que el Nasdaq corrige un 0,48% hasta los 5.032 enteros. Por otro lado, el S&P 500 retrocede un 0,27% hasta los 2.070 puntos. La noticia del día al otro lado del Atlántico ha sido que EEUU ha creado 215.000 empleos en julio y la tasa de paro se mantiene en el 5,3%.

La máquina y el hombre

Esta es la conclusión a la que han llegado varios expertos que han analizado la influencia de la robotización y la automatización del sistema productivo entre 1993 y 2007. Los robots están entrando de lleno en las empresas; ayudan a que los trabajadores muy formados ganen más dinero, pero también están fomentando la desigualdad salarial, castigando a los empleados con escasa cualificación.

Mercado laboral

EEUU creó 215.000 empleos en julio en comparación con el mes anterior, lo que ha permitido que la tasa de paro se mantenga por segundo mes consecutivo en el 5,3%, su nivel más bajo desde abril de 2008. Estas cifras empiezan a allanar el camino a una subida de los tipos de interés. Con todo, los analistas consultados por Bloomberg esperaban una creación más alta, de 225.000.