EEUU creó 215.000 empleos en julio en comparación con el mes anterior, lo que ha permitido que la tasa de paro se mantenga por segundo mes consecutivo en el 5,3%, su nivel más bajo desde abril de 2008. Estas cifras empiezan a allanar el camino a una subida de los tipos de interés. Con todo, los analistas consultados por Bloomberg esperaban una creación más alta, de 225.000.
El departamento de Trabajo también ha revisado al alza los empleos generados tanto en mayo, desde 254.000 a 260.000, como en junio, desde 223.000 a 231.000. "Con estas revisiones, los empleos creados en mayo y junio fueron 14.000 más de los previstos anteriormente", remarca.
Estos datos han reflejado la mejora del empleo en el comercio minorista, la atención sanitaria, los servicios profesionales y de negocios y las actividades financieras. Así, en los últimos tres meses, la economía estadounidense ha creado un promedio de 235.000 puestos de trabajo, frente a un ritmo de 195.000 en el primer trimestre.
Por otro lado, el pasado mes, la tasa de participación, es decir las personas en edad de trabajar que busca empleo, se mantuvo en el 62,6%. Asimismo, el salario por hora trabajada subió el 0,2% en tasa mensual y un 2,1% con respecto al nivel de hace un año, hasta los 24,99 dólares, una cifra moderada que no permite excesivo optimismo sobre los ingresos de las familias estadounidenses.
La evolución del desempleo es seguida de cerca por la Reserva Federal, que considera que la situación del mercado laboral y de la economía estadounidense en general permitirá antes de que acabe el año una primera subida de los tipos de interés, tras haberlos situado a un nivel cercano a cero a finales de 2008.