
Como se esperaba, la Fed ha confirmado este miércoles que la economía estadounidense sigue acelerando y que el empleo mejora progresivamente, lo que incrementa las probabilidades de una subida de tipos el próximo mes de septiembre.
La hipotética decisión, que sólo se confirmará en la reunión del banco central del próximo mes, supondría un punto de inflexión en la política monetaria, puesto que Estados Unidos no ha subido el precio del dinero esde junio de 2006. Sin embargo, no es previsible que haya que esperar mucho más: el consenso del mercado da por hecho que la subida, como tarde, se producirá en el mes de diciembre.
En el comunicado hecho público tras la reunión de dos días de duración del Federal Open Market Committee (FOMC) señala que el actual nivel de tipos de interés, situado en el 0,25% "sigue siendo adecuado". Por unanimidad, los miembros de este órgano han decidido mantener intacta esta palanca monetaria, aunque han dejado claro que podría moverse pronto.
Atenta a la inflación y el empleo
"Para determinar cuánto tiempo más debe mantenerse el nivel de tipos, el Comité analizará el progreso -tanto el efectivo como el esperado- hacia sus objetivos, el máximo empleo y el 2% de tasa de inflación", añade.
En ese análisis, la Fed tendrá en cuenta no sólo los indicadores directos, sino que también realizará una lectura de los acontecimientos en los mercados financieros y en el escenario geopolítico internancional.
El FOMC añade que "será apropiado subir el rango objetivo de tipos cuando se haya observado una mejora adicional en el mercado de trabajo y cuando sea cuando haya una confianza razonable en que la inflación se encamina al 2%", el nivel idóneo según la Fed para el medio plazo.
"De acuerdo con su mandato estatutario, el Comité busca fomentar el máximo nivel de empleo y la estabilidad de precios", precisa, para añadir que "espera que, con una política (monetaria) apropiada y ajustada, la actividad económica se expandirá a un ritmo moderado, y los indicadores continuarán aproximándose a los niveles que el Comité juzga coherentes" con su mandato dual.
Los hogares gastan más
Toda la información que maneja la Fed apunta a una mejora de la situación económica y de las expectativas de empresas y familias. Es el caso del gasto de los hogares, que ha crecido, mientras que el empleo ha registrado avances que la Fed califica como "sólidos".
En el lado negativo, el banco central reconoce que tanto la inversión en activos fijos como las exportaciones han sido poco enérgicas, y que la inflación sigue estando por debajo de la curva deseada por el organismo para el largo plazo, y aunque respecto a esto último reconoce que las caídas en el precio de la energía y en el de los productos importados (excluyendo los energéticos) han tenido buena parte de culpa.