Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
Las claves de la sesión

Con los mercados a la espera de los datos de desempleo que se publicarán el viernes, y que darán más pistas acerca de una posible subida de tipos en septiembre, Wall Street cerró a la baja el jueves. El Dow de industriales perdió el 0,68% hasta los 17.420 enteros y el S&P 500 un 0,77% para detenerse en los 2.083.

Economía internacional

Hace algo más de un año, el precio del petróleo comenzó un descenso que continúa hasta el día de hoy. Los países que producen más petróleo del que consumen (exportadores netos) han sufrido las consecuencias: Venezuela, Rusia, Irak o Nigeria están viendo lastrado su crecimiento económico ante la reducción de los márgenes de beneficio del crudo. Pocos hubieran apostado que la caída del petróleo podría sumir en una recesión a un país como Canadá, sin embargo esto es algo que está muy cerca de ocurrir.

Los principales índices de la Bolsa de EEUU han iniciado la sesión en números rojos. El Dow Jones cae un 0,30% hasta los 17.481 puntos, mientras que el Nasdaq cae un 0,29% hasta los 5.126 enteros. Por otro lado, el S&P 500 baja un 0,23% hasta los 2.095 puntos.

Las peticiones iniciales de subsidio por desempleo en EEUU durante la semana que concluyó el pasado 1 de agosto alcanzaron las 270.000 solicitudes, lo que suponen 3.000 personas más en comparación con las 267.000 de la semana anterior, según informa el Departamento de Trabajo. Los expertos consultados por Bloomberg esperaban que subiesen hasta las 272.000.

Prueba piloto

Los drones aterrizan en la industria del petróleo. Una de las compañías en optar por su uso ha sido Repsol que ya ha realizado su primera prueba piloto con un avión no tripulado durante la revisión de una de las antorchas en su complejo de Sines (Portugal). La petrolera señala que esta tecnología aporta, entre otros beneficios, un ahorro de costes y una merma de los riesgos laborales.

Por unanimidad

Tal y como se esperaba, el Banco de Inglaterra ha mantenido los tipos de interés en el 0,5%, el nivel mínimo en el que se sitúan desde marzo de 2009. La decisión ha sido aprobada por unanimidad, con 8 votos a favor y sólo uno en contra. También ha dejado intacto el alcance de su plan de compra de activos, que asciende a 375.000 millones de libras (536.840 millones de euros).

Quindell

Un día después de confesar que falseó sus cuentas, la británica Quindell sufre el rechazo de los inversores. Sus acciones, suspendidas desde el 24 de junio, vuelven a cotizar con desplomes que alcanzan el 40%. Gotham City, la firma que destapó el fraude de la española Gowex, se encargó de levantar las sospechas en abril de 2014.

61,5 euros

Los precios de la gasolina y del gasóleo han caído hasta casi un 5% en lo que va de mes y se han situado esta semana, tras abaratarse un 1,75% y un 1,58%, respectivamente, en sus mínimos en lo que de verano. Con los precios actuales, el llenado de un depósito medio de gasolina de 55 litros cuesta 70,6 euros, 6,6 euros menos que hace un año, mientras que en el caso del gasóleo el coste asciende a 61,5 euros, 10,7 euros menos que en la misma semana de 2014.

Hasta los 80 grados

El RACC, junto con el automóvil club suizo (TCS), ha realizado un informe para demostrar los riesgos que conllevan las altas temperaturas que se pueden llegar a alcanzar en el interior de un coche al ser expuesto a la radiación del sol durante el verano. Así, los expertos alertan de que, por ejemplo, un vehículo parado y sin aire acondicionado podría alcanzar los 55 grados, cuando la temperatura exterior es de 35 grados. Vea aquí el estudio completo (.pdf).