Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
ATA reclama bajar el IVA

La presidenta de ATA (Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos) en Castilla y León y presidenta accidental a nivel nacional, Soraya Mayo, ha destacado el aumento salarial para los funcionarios recogido en el proyecto de presupuestos generales del Estado para 2016 pero ha reclamado que también se devuelva el esfuerzo que han realizado los trabajadores autónomos a lo largo de la crisis ya que, según ha recordado, han sido "los grandes paganinis" de la recesión.

próximo phablet

El próximo 13 de agosto Samsung presentará sus nuevos dispositivos de gama alta, el Galaxy Note 5 y el Galaxy S6 Edge Plus, dos phablets con los que la compañía surcoreana quiere volver a disparar sus ventas.A poco más de una semana, la expectación por los nuevos dispositivos de Samsung es alta y ya se han filtrado algunas características y aspecto de los llamados a ser la principal competencia de los iPhone de Apple.

nave aérea hipersónica

El mes pasado la oficina de patentes de EEUU (USPTO, por sus siglas en inglés) aprobó un documento de Airbus por el que la compañía europea registraba un "vehículo aéreo ultrarrápido y un método relacionado con la locomoción aérea", con el cual busca conectar Londres y Nueva York en una hora.Según la patente, el avión hiperrsónico de Airbus alcanzaría una velocidad de Mach 4.5 (más de cuatro veces la velocidad del sonido) gracias a los tres diferentes tipos de motores que funcionan en orden secuencial.

Ayer se dejó el 30%

Las acciones de Abengoa prosiguieron su caída libre en bolsa, tras dejarse ayer más de un 30% después de anunciar que ampliará capital en 650 millones para reducir deuda y complementar su plan de ventas de activos. En la sesión de hoy, se dejó el 26,2% de su valor.

Tras el desplome de ayer

La bolsa de Grecia volvió a cotizar con descensos en la segunda sesión de actividad en el parqué griego, que había permanecido cerrado desde finales de junio hasta este lunes, cuando concluyó la jornada con un desplome del 16,23%. En concreto, el índice de referencia de la bolsa de Atenas, que arrancó la jornada con una bajada del 4%, cerró con una caída del 1,2%. Atenas vuelve a su nivel más bajo desde septiembre de 2012.

Claves de la sesión

Caídas generalizadas en las bolsas europeas en una sesión en la que solamente el DAX alemán ha logrado escapar de los números rojos. El Ibex 35 se ha dejado en la jornada de hoy un 1% y ha cerrado en los 11.150 puntos. El índice se movió entre un mínimo de 11.098 puntos y un máximo de 11.244 y los inversores negociaron 3.759 millones en todo el parqué.

Según el comparador de Bankimia

Agosto empieza con estrenos destacados. Por una parte, el de una nueva cuenta remunerada, que ofrece hasta un 3,00% TAE a los titulares que dispongan de saldos superiores a 10.000 euros y que retorna hasta un 3,00% de los principales recibos domiciliados y compras hechas en comercios de alimentación con la tarjeta asociada a la libreta.

Las claves de la sesión

En la primera sesión del mes de agosto el rojo ha sido el color dominante en los principales selectivos de Estados Unidos. El Dow se ha dejado el 0,52% hasta los 17.598 enteros, y el S&P 500 bajó el 0,28 para cerrar en 2.098. El Nasdaq 100 moderó en cambio la caída al 0,18%, y terminó la sesión del lunes en 4.580 puntos.

España es el principal productor

El aceite de oliva no pasa por un buen momento. La producción ha caído este año hasta los 2,3 millones de toneladas, su nivel más bajo desde el 2000, justo cuando su consumo y demanda se encuentra en un buen momento. Esta combinación podría suponer a corto plazo un fuerte aumento del precio de este aceite, un movimiento que ya ha comenzado a producirse. De este modo, el aceite de oliva será más 'oro líquido' que nunca.