Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas

Tras los años de pandemia, las empresas detectaron lo que se acabó conociendo como el "consumo de venganza": los ciudadanos tiraron de los ahorros que no se habían podido gastar cuando estaban encerrados en casa para viajar, comprar bienes duraderos, salir a los bares y recuperar el tiempo perdido. Pero la subida de precios acumulada tras la ola inflacionaria que acompañó al fin del confinamiento y las subidas de los tipos de interés para controlar los precios se están notando ya en los beneficios de las empresas.

La combinación ganadora de La Primitiva de este jueves 25 de julio de 2024 es: 7, 10, 23, 28, 29 y 32. El complementario es el 47 y el reintegro el 4.

El sorteo del Cupón Diario de la ONCE se celebra de lunes a jueves y tiene un premio de 500.000 euros, si el cupón coincide con toda la combinación ganadora, 49 premios de 35.000 euros a las cinco cifras y otros premios más. A partir de las 21:00h, podrás consultar en eleconomista.es los resultados del sorteo del 25 de julio de 2024

El número premiado en el sorteo de la Lotería Nacional de este jueves 25 de julio de 2024 es el 64.261. El segundo premio ha correspondido al número 72.061. Reintegros: 1, 0 y 2.

La combinación ganadora de la Bonoloto de este jueves 25 de julio de 2024 es: 48, 11, 14, 1, 42 y 28. El número complementario es el 20 y el reintegro un 6.

El ministro Escrivá ideó el fondo público de pensiones como el gran proyecto para impulsar el ahorro colectivo. Aspiraba a contar con 4.000 millones en su primer lustro. Una meta difícil de cumplir habida cuenta de los retrasos que presenta este fondo. No en vano, el Ministerio de Seguridad Social ha tenido que corregir el reglamento hasta en tres ocasiones en año y medio. Esto ha provocado que la plataforma digital común, que es clave para este proyecto, siga estancada cuando tenía que estar operativa desde enero. El problemas ahora son las diferencias que existen respecto a la retribución de los consejeros entre los agentes sociales y el Gobierno. Un contratiempo más que impedirá alcanzar los objetivos previstos de ahorro a largo plazo por el Ejecutivo.

César González-Bueno, CEO de Sabadell, defiende el mayor potencial en solitario del banco que con BBVA. Un argumento avalado por los últimos resultados de la entidad catalana. Pero en su entrevista en elEconomista.es asegura además que "si desaparece Sabadell, deberían fijarse medidas compensatorias para asegurar el crédito a pymes". Una posición que no comparte BBVA, que recuerda que en la fusión de CaixaBank y Bankia no se pidieron los también conocidos como remedies. Pero la situación actual es diferente a la de entonces, debido a la mayor concentración bancaria, tras el fin del Popular, y a que una de cada dos pymes trabajan con Sabadell. La fusión de ambas entidades supondría así una reducción de crédito a empresas, que pasaría factura a la economía.

La actividad bursátil se reduce notablemente durante la temporada de verano. Pero eso no quiere decir que el mercado esté exento de sustos durante este periodo. De hecho, esta semana está siendo nefasta para la renta variable a ambos lados del Atlántico. Todo arrancó con unos resultados peores a los esperados por el mercado de algunas de las firmas que integran el grupo de las Siete Magníficas. Las grandes tecnológicas han marcado la hoja de la ruta de las bolsas en los últimos años, especialmente en Wall Street, por lo que su retroceso se contagia ahora en el Viejo Continente. Por si fuera poco, los pobres resultados de grandes firmas de lujo europeas, como LVMH o Kering, llevan al Cac francés a perder definitivamente el soporte de los 7.460 puntos. Un hecho que no es baladí, ya que desde que Francia declaró elecciones anticipadas tras los resultados de las europeas, la bolsa parisina marca el devenir del resto de parqués comunitarios. Todo ello ha provocado que el EuroStoxx, el índice de referencia en Europa, pierda su soporte establecido en los 4.820 puntos. Esto abre la puerta a que el selectivo continental se desplome hasta los 4.600 puntos, distancia de que ya se encuentra a menos de un 4%. Pese a ello, la buena noticia es que el peor escenario dibujado por los analistas, es decir malos resultados y una brusca caída de las expectativas de crecimiento macroeconómico, llevarían a la bolsa europea a borrar las ganancias del año. Por tanto, de cara al inversor, las actuales correcciones no deben dar pie a ventas masivas. Muy al contrario, lo más aconsejable es mantener posiciones y esperar a que el EuroStoxx encuentre los 4.600 puntos (límite que en el caso del Ibex son los 10.500 puntos) para volver a atacar la renta variable.

La planta de generación eléctrica mediante biomasa ubicada en Cubillos del Sil (El Bierzo) ha entrado en fase de parada técnica, un cese temporal de actividad "necesario" para acompasar la actividad de la planta "al ritmo de cobro de las compensaciones económicas previstas en la orden ministerial vigente, así como a ajustes en el suministro de biomasa agroforestal".

https://www.eleconomista.es/economia/noticias/12659988/02/24/yolanda-diaz-entra-de-nuevo-en-la-guerra-entre-los-sindicatos-y-la-junta-de-castilla-y-leon-por-el-serla.htmlEl Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León ha aprobado hoy, a propuesta de la Consejería de Industria, Comercio y Empleo, el acuerdo que permite a la Fundación Serla hacer efectivos pagos de arrendamiento, personal y servicios derivados del ejercicio de sus funciones de mediación, que había vetado el anterior consejero, Mariano Veganzones, de Vox.

TRANSPORTE

La sociedad pública Adif Alta Velocidad (Adif AV) y el Banco Europeo de Inversiones (BEI) han formalizado un préstamo de 430 millones de euros destinado a la construcción de la Línea de Alta Velocidad (LAV) conocida como la 'Y vasca', que unirá entre sí las tres capitales del País Vasco, Vitoria, Bilbao y San Sebastián, y mejorará la conexión con el resto de España y Francia. Este préstamo del BEI también permitirá financiar la conexión entre la 'Y vasca' y la línea Burgos-Vitoria, los nuevos accesos a Vitoria y Bilbao, y las nuevas estaciones en las tres grandes ciudades, entre otras infraestructuras.

MAZ, mutua colaboradora con la Seguridad Social número 11, ha obtenido la certificación en el Esquema Nacional de Seguridad (ENS) en sus sistemas de información tras la evaluación favorable de la implantación de los requisitos y controles requeridos.