Los índices de Wall Street comienzan una sesión mixta. En sus primeros movimientos, el Dow Jones baja un 0,04% y se coloca en los 17.971 puntos.El S&P 500 pierde un 0,03% hasta los 2.099 puntos y el Nasdaq sube un 0,09% hasta los 5.076 enteros.

Los índices de Wall Street comienzan una sesión mixta. En sus primeros movimientos, el Dow Jones baja un 0,04% y se coloca en los 17.971 puntos.El S&P 500 pierde un 0,03% hasta los 2.099 puntos y el Nasdaq sube un 0,09% hasta los 5.076 enteros.
La Sala III del Tribunal Supremo ha revisado en tres sentencias la resolución de la Comisión Nacional de la Competencia, de 21 de enero de 2010, que impuso multas por importe total de 8,1 millones de euros a tres empresas al considerar que habían formado un cártel para llevar a cabo una política comercial común, basada en reducir el tamaño de los envases de gel de baño y ducha manteniendo el precio de los mismos.
Las ventas minoristas en Estados Unidos retrocedieron el 0,3% en junio, registrando su primer descenso en cuatro meses, según los datos publicados hoy por Departamento de Comercio, que explica que los consumidores han reducido en una amplia variedad de bienes y servicios, incluyendo coches, ropa, reformas del hogar y restauración. La lectura es peor de lo que esperaba el mercado, que de media había previsto un incremento del 0,2%.
Los inversores en Wall Street no han pasado un inicio de julio tranquilo. Por eso han preferido limitar el peligro y hacer acopio de efectivo en lugar de derivar el dinero hacia los mercados, según recoge la encuesta de Bank of America Merrill Lynch.
Homer Simpson aseguraba en el capítulo La casa-árbol del terror V que "sin tele y sin cerveza Homer pierde la cabeza", ahora, la cadena Fox se encargará de comercializar la cerveza más famosa de la animación: la cerveza Duff.En concreto, la 21st Century Fox ha confirmado que tiene entre sus planes lanzar la popular cerveza en Chile para posteriormente extenderla por América Latina y que posteriormente llegue a Europa en 2016, según han explicado fuentes de la cadena a The Wall Street Journal.
El exministro de Finanzas griego, Yanis Varoufakis, ha calificado de "golpe de Estado" el acuerdo alcanzado con los socios de la Eurozona a cambio del inicio de las negociaciones para un tercer rescate que persigue convertir a Grecia en "vasallo" del Eurogrupo. Además, Varoufakis compara el golpe de Estado sufrido en Grecia en 1967 con las medidas impuestas por las 'instituciones' para liberar los fondos.
El acuerdo alcanzado ayer tras 17 horas de negociación para que Grecia permaneciera en el euro fue solo un acuerdo para negociar un acuerdo. Todavía quedan muchas cosas que pueden ir mal: rechazo de los socios, bronca entre la troika, una nueva depresión, la caída de Tsipras o las revueltas callejeras podrían acabar con la unidad de la Eurozona.