Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas

Apple protagonizó este jueves otro día funesto en bolsa, arrastrando a la baja a todo Wall Street en calidad de mayor cotizada del mundo con su capitalización de mercado superior a los 2,77 billones de dólares. La acción retrocedió un 2,92% hasta los 177,56 dólares tras haber perdido ya un 3,58% la jornada anterior. Aunque los títulos de la compañía de la manzana aún ganan más de un 36% en lo que va de 2023, este zarpazo ha hecho daño: en dos sesiones la empresa fundada por Steve Jobs ha borrado casi 200.000 millones de dólares. Hay que recordar que a comienzos de agosto los títulos superaban los 196 dólares. La principal razón detrás de esta caída es la prohibición del uso del iPhone que China quiere aplicar en sus empresas y agencias estatales en un intento por reducir su exposición a EEUU.

El Mercado Continuo español es el sistema que permite que las cuatro bolsas españolas, las de Madrid, Barcelona, Valencia y Bilbao, se encuentren conectadas para que las acciones coticen al mismo tiempo, todo ello a través de la plataforma SIBE (Sistema de Interconexión Bursátil Español).

Para este viernes, 8 de septiembre, desde elEconomista recopilamos a partir de los datos diarios del Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO) las estaciones de servicio en las que más barato resulta repostar sus automóviles en Madrid, Barcelona y el resto de España. No obstante, puede que estos no reflejen el mismo precio que finalmente verán en los letreros, ya que los precios pueden variar a lo largo del día.

El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha dado esta tarde positivo en covid en el test preceptivo para la asistencia a la cumbre del G-20 y, en consecuencia, no podrá viajar a la ciudad de Nueva Delhi los próximos días 9 y 10 de septiembre.

José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica, y Ángel Vilá, consejero delegado, han mantenido un encuentro en Riad con la cúpula de Saudi Telecom Companay (STC) para conocer los planes de la teleco de Arabia Saudí tras anunciar su entrada en el capital de la española con hasta el 9,9%.

La eólica marina ve "difícil" cumplir los objetivos de generación marcados para este sector de cara al año 2030. Así lo señalaron los representantes de las principales empresas industriales del sector en el VIII Foro de Energía 2023 organizado por elEconomista.es ayer que contó el apoyo de casi 50 patrocinadores, empresas líderes del sector energético. "Es difícil que los objetivos que se plantearon de 1 a 3 GW para 2030 se puedan cumplir", señaló Pablo Finkielstein, responsable de Offshore para España de Siemens Gamesa. "Implicaría triplicar la capacidad actual, es algo que en el corto plazo no se va a poder hacer", puntualizó.

La explotación y gestión de la marca de moda femenina francesa Pimkie en España ha salido a subasta pública con un precio de salida de 80.000 euros, según el portal de subastas Escrapalia, encargado de la puja de la unidad productiva de la empresa en liquidación Dimodes S.A.U, con sede en Parets del Vallès (Barcelona) y matriz en España de dicha marca de ropa.

Repsol entra en el sector eólico norteamericano. La empresa española ha anunciado un acuerdo para comprar la empresa renovable ConnectGen, que cuenta con una cartera de proyectos de 20.000 megavatios. Repsol ha pagado a Quantum Capital 768 millones de dólares (unos de 715 millones de euros), según ha explicado en un comunicado ante la CNMV. Repsol ha tenido como asesores para la operación a Wells Fargo y Nomura.

Los sindicatos UGT y CCOO en Castilla y León han exigido al presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, que tome medidas ante los "insultos" vertidos este miércoles por el consejero de Empleo, Mariano Veganzones, en el que defendió la necesidad de "extirpar las sanguijuelas como los sindicatos que llevan parasitando los recursos del Ecyl desde hace años y dejando las políticas de empleo en la UVI".

Ayer se celebró el VIII Foro de Energía organizado por elEconomista.es que llevó por título La revisión del PNIEC. Los principales responsables de las compañías del sector aprovecharon el evento para reclamar mejoras en dicho plan en aras de impulsar las inversiones y lograr los objetivos de transformación energética.