Opinión

Un mercado eléctrico menos volátil

Foto: iStock

Ayer se celebró el VIII Foro de Energía organizado por elEconomista.es que llevó por título La revisión del PNIEC. Los principales responsables de las compañías del sector aprovecharon el evento para reclamar mejoras en dicho plan en aras de impulsar las inversiones y lograr los objetivos de transformación energética.

Con acierto se reclamó seguridad jurídica, menos impuestos e incentivos fiscales para los combustibles verdes. Pero, además, la industria se mostró unánime contra la volatilidad de los precios y alertó que su coste a cero euros "es insostenible". La venta de electricidad sin coste ocupa los titulares informativos en los últimos meses. Es un fenómeno que se produce cuando las renovables más baratas, como la fotovoltaica o eólica, son capaces de cubrir toda la demanda nacional de electricidad.

Dado que no pueden almacenarse, y de lo contrario se perderían, entran en el mercado a precios muy bajos o incluso a cero euros Pero eso no quiere decir decir que el coste de su generación también sea gratis. Por tanto, resulta totalmente comprensible que las energéticas estiman que esto "es insostenible" ya que desincentiva la inversión en renovables y la creación de valor.

La actual formulación marginalista del mercado mayorista (en la que el precio lo marca la última tecnología que entra) es la que permite que se de esta circunstancia y que se produzcan incrementos y caídas inauditas en el precio de la energía de manera constante. Es por ello más que aconsejable seguir las reclamaciones que el sector expresó durante la jornada y abordar una reforma del mercado eléctrico, que permita más estabilidad en los ingresos para las compañías y que impida la actual volatilidad en unos precios que, según los empresarios, seguirán al alza en 2023.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky