Javier Turull ha sido reelegido presidente de la Asociación de Empresarios de Comercio de Muebles de Cocina y Baño de Aragón (Amucob) por unanimidad en el transcurso de la última Asamblea General.

Javier Turull ha sido reelegido presidente de la Asociación de Empresarios de Comercio de Muebles de Cocina y Baño de Aragón (Amucob) por unanimidad en el transcurso de la última Asamblea General.
El programa de incentivos al consumo impulsado por el Ayuntamiento de Zaragoza y cuyo proyecto fue gestionado por Cámara de Zaragoza, ha recibido el Premio Cámaras a la Digitalización en un acto celebrado en Madrid.
El liderazgo de elEconomista.es continúa creciendo. Su imparable tendencia ascendente consolida aún más su posición como medio económico líder, distanciándose a pasos agigantados de su competencia.
La Comisión de Coyuntura Económica de CEOE Aragón ha valorado que las previsiones económicas nacionales para el conjunto del año mejoran. Una tendencia que es similar en Aragón, aunque hay indicadores que muestran desaceleración como es el caso de los relativos a la industria.
Los 20 analistas económicos nacionales e internacionales más importantes no sólo son unánimes a la hora de mejorar sus previsiones sobre el PIB español. También coinciden en pronosticar un IPC subyacente (aquél que menos volatilidad presenta) superior al 4% en este año. Se evidencia así que los retrocesos que este índice experimentó en los últimos meses son puramente estadísticos, en gran parte derivados de la comparativa con 2022. La realidad es que los altos precios se han enquistado en varios sectores y, aunque las alzas salariales se moderan como subraya el Banco de España, aún son posibles los efectos de segunda ronda en el IPC. La inflación, por tanto, todavía supone un problema duradero aún capaz de minar la capacidad de consumo e inversión de los hogares.
Los vinos de Castilla y León escalan por primera vez a la primera posición como líder del mercado en los canales tradicionales de alimentación y hostelería, según el informe NielsenIQ correspondiente a 2022. Con una cuota de mercado en volumen de ventas del 27,6 por ciento, gana 0,7 puntos y se coloca por primera vez por encima de Rioja en la serie histórica.
ICP Kalfrisa, Taisi, Hiab Cranes y Talleres Mercier han recibido los Premios a la Exportación dentro de un acto de entrega de estos galardones de la Cámara de Comercio de Zaragoza en el que se han reunido a cerca de 500 directivos.
El auge de las compraventas en las zonas costeras es difícilmente extrapolable al conjunto del mercado español.
La guerra en Ucrania, junto con la inflación que propició, no frustró la campaña turística en España del verano de 2022 y tampoco lo hará en 2023. La clave de su resistencia se halla en la nutrida llegada de visitantes extranjeros, quienes copan el 55% de reservas, procedentes de países cuyo poder adquisitivo se ha visto menos mermado por el alto IPC que en el caso español. Esta circunstancia permite que el sector turístico de nuestro país se recupere no sólo en lo que respecta a número de visitantes, sino también en lo que concierne al gasto previsto de estos últimos. En concreto, el desembolso esperado por viajero crecerá este año un 22,7% respecto a 2022. La industria turística española supera así una de las asignaturas pendientes que lo acompañaba desde antes de 2020.
Los liposomas son vesículas microscópicas compuestas por fosfolípidos, similares a las membranas celulares, que pueden ser utilizadas como vehículos para transportar sustancias activas a las capas más profundas de la piel. Esto permite una liberación controlada y dirigida de los principios activos, mejorando la eficacia de los tratamientos.