Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas

El publicista Alfonso Clarimón falleció este miércoles a los 55 años. Su trayectoria estuvo vinculada a los medios de comunicación en los que desempeñó diferentes cargos y funciones. Comenzó su andadura en ABC en Aragón. En este periódico, ocupó el cargo de delegado comercial entre 1990 y 2001, aunque posteriormente siguió vinculado como publicista.

'El Tsunami'

El índice de precios al consumidor (IPC), principal indicador de la inflación en China, frenó con fuerza su ritmo de avance al caer desde el repunte del 2,1% interanual de enero hasta el 1% en febrero, su ritmo más bajo en un año. Los analistas creen que se ha exagerado el temor a que la reapertura de China tuviese un impacto al alza sobre los precios globales, hasta ahora su reapertura parece lo contrario: China es una fuerza deflacionaria.

Nuevos datos que ponen de manifiesto el reto de Renfe tras la liberalización del mercado de la alta velocidad. La compañía, que este mes de marzo va a perder el monopolio del corredor Madrid-Sevilla, ya ve cómo el ingreso medio de los billetes en los servicios comerciales cae con la entrada de oferta. Las nuevas cifras aportadas por el Observatorio del Ferrocarril (OFF) revelan que en el primer año de liberalización los ingresos medios de los pasajeros de alta velocidad y servicios comerciales cayeron un 5,7%, coincidiendo con el primer año de convivencia del operador incumbente y el de bajo coste Ouigo.

Las obras de Xior Pontoneros están avanzando de acuerdo con los plazos previstos, contemplándose la apertura de la residencia universitaria el próximo mes de septiembre con el fin de ofrecer 377 habitaciones.

La Comisión de Medioambiente de CEOE Aragón ha analizado diversos impuestos medioambientales que han entrado en vigor en 2023, como el del plástico, y sobre cuya aplicación continúa generando dudas e interpretaciones no aclaradas desde las instituciones. Una situación sobre la que han alertado de que causa inseguridad jurídica a las empresas.

Una quincena de estudiantes ha participado en un curso de formación impulsado por el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (Itacyl) a través de la Marca de Garantía Tierra de Sabor sobre la forma de elaborar uno de los productos emblemáticos y reconocidos de la Comunidad, el lechazo asado.

El pleno de constitución de la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Badajoz se ha celebrado este miércoles, día 8, con la toma de posesión de los nuevos vocales que han elegido de manera unánime a Mariano García Sardiña como presidente de la entidad pacense.

Bruselas cumple con su compromiso de retomar las reglas de estabilidad fiscal, suspendidas excepcionalmente con motivo de la pandemia. En concreto, la Comisión demanda ya que se elaboren planes de ajuste y advierte de que ya en 2024 se abrirá expediente a los países cuyo déficit exceda el 3% del PIB. Es indudable que el retorno a la normalidad sorprende a España en un momento comprometido. En nada ayuda a corregir la situación el hecho de que el 64% de las recomendaciones que la AIReF dirige al Gobierno sea desatendido, como el propio supervisor denuncia. Pero aún resulta más preocupante el modo en que el Ejecutivo sigue acelerando el gasto, atendiendo más a la proximidad de periodos electorales, que a la sostenibilidad de las cuentas públicas.

La decisión de Ferrovial de trasladar su sede impulsa a la CNMV y BME  a estudiar las limitaciones que la legislación impone a las empresas para cotizar a la vez en EEUU y España. En caso de detectarlas, ambos organismos se comprometen a solucionar las trabas de ese tipo. Se trata de una actitud adecuada, pero que llega demasiado tarde y pone de manifiesto que la constructora española tenía la decisión tomada y que en ella influyó no sólo la cotización en Estados Unidos sino la situación fiscal y la inseguridad jurídica generada en esta legislatura, en la que se aprobaron más de un centenar de leyes por real decreto. Una situación denunciada en el comunicado del  Instituto de la Empresa Familiar en el que rechaza los ataques a los empresarios y reclama "diálogo"  y seguridad jurídica.