Economía

Los empresarios aragoneses denuncian inseguridad jurídica ante los nuevos impuestos medioambientales

  • Dos meses después, sigue la incertidumbre y la inseguridad jurídica
Comisión de Medio Ambiente de CEOE Aragón.
Zaragozaicon-related

La Comisión de Medioambiente de CEOE Aragón ha analizado diversos impuestos medioambientales que han entrado en vigor en 2023, como el del plástico, y sobre cuya aplicación continúa generando dudas e interpretaciones no aclaradas desde las instituciones. Una situación sobre la que han alertado de que causa inseguridad jurídica a las empresas.

Y esta inseguridad y dudas se producen dos meses después de la aplicación de estos nuevos tributos medioambientales. Las consecuencias del impuesto del plástico como el de vertidos en las empresas también se centran en el plano económico, ya que suponen un incremento de costes para las empresas, impactando sobre su competitividad, sobre todo, cuando España es el único país de Europa que ha adoptado hasta el momento un impuesto sobre el plástico, señalan desde CEOE Aragón. La organización también ha avisado del posible efecto sobre la inflación.

A toda esta situación que están viviendo las empresas, se suma este año el encarecimiento de las tarifas de varios servicios públicos de gestión de residuos en Aragón, que han subido un 5,7% en enero tras hacerlo también, en el caso de los peligrosos, el pasado septiembre, lo que suma un encarecimiento del 7,82% en los últimos meses.

Además, se ha tratado la nueva normativa de envases y residuos de envases. La nota interpretativa del Ministerio de Medio Ambiente en relación con la definición de "productor de producto" y la obligación de inscripción en la sección de envases del registro correspondiente, "supone un nuevo trámite burocrático, que se suma a los ya muy numerosos con los que las empresas deben lidiar en su quehacer diario", han añadido.

La Comisión, presidida por José Manuel Corujo, también ha abordado la modificación de la norma que regula las garantías financieras en materia de residuos, eliminando la capacidad máxima de tratamiento y rebajando, por tanto, la cuantía, situada en 10.000 euros por tonelada, aspecto que se ha valorado positivamente.

La Comisión de Medio Ambiente de CEOE Aragón ha celebrado su reunión trimestral en Feria de Zaragoza, en el marco de Smagua 2023 y el encuentro empresarial organizado por la organización empresarial e Itainnova.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments