Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
En la próxima década

En los próximos diez años será necesario crear casi nueve millones de puestos de trabajo, y "el 60% de ellos los ocuparán titulados superiores", según Segudo Píriz Durán, presidente de Crue Universidades Españolas, en una reflexión sobre la colaboración entre la universidad entre la universidad y la empresa en la formación y la capacitación del talento.

Editorial

Los paros encubiertos de los trabajadores de la estiba frenaron la actividad del puerto de Algeciras un 17,4%. Por idéntico motivo, Valencia recibió un 20% menos de contenedores. Resulta llamativo que los puertos más conflictivos sean donde más se cobra y donde más han subido los salarios desde 2010. En Algeciras, un estibador cobra 91.985 euros al año, con un incremento del 24,12%.

Economía

El absentismo laboral supone uno de los principales problemas a los que se enfrenta una compañía en la gestión de sus empleados, no sólo por la propia ausencia del trabajador y lo que ello acarrea, sino porque este fenómeno tiene efectos negativos sobre las cuentas de resultados. Además, esta práctica no afecta sólo a las propias organizaciones sino que también indice en la generación de riqueza de los países.

Tenía 46 años

Las reacciones al fallecimiento de la exministra socialista Carme Chacón, de 46 años, no han tardado en llegar desde el ámbito de la política, que ha mostrado su dolor e impacto ante lo ocurrido.

Encuesta de Metroscopia

La nostalgia ha invadido también el último estudio demoscópico publicado en el diario El País. Preguntando a los encuestados sobre qué presidente de los que ya han ejercido alguna vez en el Gobierno de España elegirían para dotar de mejor rumbo al momento actual que vive el país, las respuestas han dejado más de una sorpresa. 

La Inteligencia alemana también le conocía

El hombre de origen uzbeco acusado de delitos de terrorismo tras conducir un camión contra una multitud de personas en el centro de Estocolmo el pasado viernes es simpatizante de Estado Islámico y estaba fichado por la Policía sueca y la Inteligencia alemana. 

El grupo encabezado por Ram Manikkalingam pidió impunidad

A la jornada de escenificación del presunto desarme definitivo de ETA -que las autoridades francesa y española tendrán que verificar tras la entrega de ocho zulos con 120 armas- le siguió la acción de la Justicia francesa, que llamó como testigos al conocido como Comité de Verificadores.

Los socialistas ya rozan el segundo puesto

El estudio demoscópico que publica este sábado el diario El País refleja la tendencia de recuperación del PSOE, en un momento en el que aún está por ver quién ocupará la Secretaría General. 

Sector financiero

El presidente del Popular, Emilio Saracho, se enfrentará a sus accionistas por primera vez en la junta del próximo lunes. Después de algo más de dos meses en el cargo, se espera que ofrezca algunos trazos de su estrategia para revertir la situación de la entidad y garantizar su supervivencia, bien como una entidad independiente, bien a través de una fusión.

Cronología

En la jornada en que la banda terrorista ETA quiere escenificar su desarme definitivo ante la desconfianza del Gobierno español, hacemos un recordatorio de lo más significativo que ha acontecido en torno a los movimientos del grupo en los últimos seis años, desde sus últimos atentados hasta la detención de cinco personas que se disponían a sellar zulos de almacenamiento de armas.