Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas

Grupo Siro ha sido escenario de la reunión de la Comisión de Eficiencia de la Fundación Fundación para la Excelencia Empresarial (Execyl), con el fin de exponer el modelo de la compañía palentina en liderazgo activo y responsable, talento y gestión de equipos.

NOTA DE OPINIÓN

Normalizar el conflicto político catalán. Es la directriz del Círculo de Economía en su última opinión de actualidad. Lejos de demonizar el problema, "lo que hay que hacer es encauzarlo" a través de una solución negociada.

Editorial

El Ibex 35 cerró ayer su mejor sesión en mes y medio, tras romper la resistencia de los 8.850 puntos. Se demuestra que al mercado le beneficia el panorama que dibujan las últimas encuestas sobre el Brexit, en las que empieza a aflorar la ventaja de la posición contraria al abandono de la UE. En paralelo, las bolsas también digieren ya la posibilidad de una nueva alza de tipos en EEUU en junio o julio. Se dan las condiciones, por tanto, para que el selectivo enfile un rebote de un 7%.

Editorial

Las sociedades anónimas cotizadas de inversión inmobiliaria (socimis) presentan un comportamiento anómalo. No en vano, las dos mayores del sector, Merlin e Hispania, sufren una caída tres veces superior a la del Ibex 35. Sin embargo, el hecho de que ese castigo se iniciase en torno al pasado día 10 arroja luz sobre las causas de la penalización. Fue en esa fecha cuando unieron electoralmente sus fuerzas dos partidos, Podemos e IU, que han situado a las socimis en su punto de mira, siguiendo una estrategia muy parecida a la que usan para ganar votos a costa de demonizar otro vehículo de inversión colectiva, las sicav.

Editorial

La abundancia de lluvia y viento que caracteriza lo que llevamos de 2016 fue crucial para que el recibo medio de electricidad muestre una rebaja del 16,5% interanual (unos 41,8 euros menos). Pero sería injusto atribuir todo el mérito a los factores meteorológicos. El efecto de estos sería nulo si no estuviese en vigor una reforma energética que permite vincular la evolución de los precios en el mercado mayorista eléctrico (pool) con los que finalmente paga el consumidor.

Interproveedor de Mercadona

Anitín, empresa del sector de la panificación seca interproveedora de Mercadona, ha cerrado 2015 con una facturación superior a los 56 millones de euros, lo que supone un aumento del 9,2% respecto al año anterior. Un crecimiento impulsado en gran medida por las inversiones de más 6 millones realizadas por la compañía, cifra que sube un 37%.

Declara el caso "complejo"

El juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz ha ampliado hasta el próximo 6 de junio de 2017 la fase de instrucción de la causa en la que investiga las presuntas irregularidades del Banco de Valencia, tras declarar complejo este procedimiento al ser necesario examinar tanto las cuentas anuales de la entidad financiera, como las actuaciones inspectoras del Banco de España. Pedraz amplió, en noviembre de 2013, la imputación de los trece antiguos miembros del consejo de administración del Banco de Valencia y el socio de la auditora Deloitte, a los que investiga por supuestas irregularidades en la entidad, para atribuirles un nuevo delito, de falsedad contable. A todos ellos se les atribuyen delitos societarios y administración desleal, abusiva y fraudulenta.

Carburos Metálicos apuesta por el sector enológico de Castilla y León con la instalación de una nueva máquina de hielo seco inaugurada hoy en su planta de Laguna de Duero.

Esteban Soler, ingeniero agrónomo

Si alguien conoce el níspero, producto por excelencia de la Marina Baja alicantina a punto de culminar su recolección, ése es Esteban Soler. Ingeniero agrónomo de 55 años, natural de Villajoyosa, lleva alrededor de tres décadas vinculado a este fruto; a él le dedicó su doctorado, y a él le brinda ahora sus desvelos a través de la Cooperativa Agrícola de Callosa d´en Sarrià, una de las dos de la comarca que comercializan los nísperos con Denominación de Origen. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Agro

Rebaja media en el precio de un 42 por ciento mas bonificaciones de hasta un 15 por ciento o facilidades en la financiación son algunas de las medidas de Castilla y León para fomenrar el asentamiento de empresas en polígonos industriales.