Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
Puente de Pumarejo

Un consorcio formado por Sacyr Colombia, Sacyr Chile y la firma colombiana Esgamo Ingenieros Constructores se ha adjudicado la construcción del Puente de Pumarejo, en la localidad de Barranquilla (Colombia), por 223 millones de euros y un plazo de ejecución de 36 meses, según informó la compañía española.

Las matriculaciones se dispararon en marzo un 40,5% y es la primera vez en cuatro años y medio que se superan los 100.000 turismos vendidos en un mes. Unos datos que demuestran que el sector sale de la crisis.

El consorcio constructor de la autopista NH1 de la India, en el que Isolux participa, solicita una nueva prórroga para terminar las obras. El proyecto se inició en 2008 y debería haberse concluido en el año 2011.

Banco CCM, heredado de la antigua Caja Castilla-La Mancha, sufre pérdidas por tercer año consecutivo. La entidad manchega registró unos números rojos de 6,4 millones en 2014 y es incapaz de retornar a beneficios.

Ruiz-Mateos llevaba maletines con 3 millones de euros al año a Banca Privada d'Andorra y a Crèdit Andorrà. Estas dos entidades eran los ejes clave del engranaje diseñado por Nueva Rumasa para sacar dinero negro del país.

Editorial

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) se ve obligada a encajar un duro revés, al ver cómo la Audiencia Nacional deja en papel mojado la multa histórica que impuso a las cinco grandes compañías eléctricas (Endesa, Iberdrola, Gas Natural Fenosa, HC y E.On) y a la asociación que las agrupa, Unesa, en 2011.

Abandona el parqué

La cervecera Damm quedará excluida finalmente de bolsa al contar la operación con un apoyo cercano al 95% a la oferta de exclusión de la compañía.

Editorial

La esperada Ley de Desindexación entró ayer en vigor. La norma desliga numerosos precios públicos y privados del IPC y responde al clamor popular de evitar la volatilidad de los efectos inflacionarios de segunda ronda.

Las cadenas recuperarían oferta contra el auge de la tele de pago

El Gobierno trata de limar asperezas con el sector de la televisión en pleno año electoral. Casi un año después de ordenar el cierre de nueve canales de la TDT y con la mudanza del dividendo digital concluida, el Ejecutivo ha decidido acelerar el concurso de los cinco canales anunciados en julio de 2014. Al parecer, el Ministerio de Industria está a apunto de aprobar la licitación para las nuevas licencias de emisión, aunque el plazo para presentar las ofertas no se abriría hasta después de las elecciones de mayo, por lo que el nombre de los adjudicatarios se conocería a partir de septiembre.

Editorial

Industria ultima el adelanto del concurso de cinco nuevos canales de televisión, anunciados en julio. Ese tipo de prisas a la hora de decidir se ha convertido en propio de un Gobierno ya dominado por la fiebre electoral.